Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DONDE LAS CALLES NO TIENEN NOMBRE

Resumen de la actualidad (Versión ministra 2.0)

A continuación van a leer un artículo sobre los hechos más destacados de los últimos siete días en nuestra ciudad, y cómo deberíamos haberlo contado si hiciéramos caso de las nuevas normas lingüísticas que la progresía representada por la ministra de Igualdad nos quiere imponer

JAVIER BENÍTEZ jbenitez@lavozdigital.es
| Actualizado:

Las periodistas y los periodistos de Jerez y la provincia de Cádiz hemos estado pendientes esta semana de la huelga de los transportistos (la mayoría de los camioneros son hombres ¿no?). Aunque los primeros días hubo un desabastecimiento importante en las estaciones de servicio y en algunos supermercados, la situación se ha normalizado y, afortunadamente, no hemos presenciado por estas latitudes los lamentables sucesos que determinados piquetes informativos han protagonizado en otros puntos de la geografía española. Algunos han terminado ante un juez y su señorío les ha condenado por los altercados. En Jerez, eso sí, fue necesario que los camiones cisterna fueran escoltados por patrullas de policías y policíos para que llegaran a las gasolineras. También ha sido muy triste ver como los ganaderos y las ganaderas se han visto obligados a tirar 180.000 litros de leche al día por no poder transportarla a los puntos de venta. Finalmente, no hemos visto psicósis colectiva entre los consumidores y consumidoras.

Lo único que ha distraído nuestra atención durante la semana ha sido la Eurocopa. Los futbolistos de España nos dieron una gran alegría al vencer por cuatro goles a uno a los rusos. Ayer volvieron a jugar y todos los españoles y españolas, aficionados y aficionadas al fútbol o no, estuvimos pegados a la pantalla de la televisiona sufriendo y disfrutando con La Roja. Y del Xerez Deportivo, qué quieren que les diga. Hoy, todas los xerecistas y todos los xerecistos nos tenemos que ver las caras en el estadio de Chapín.

En Jerez, por otro lado, ha sido noticia el río Guadalete, que sigue sin tener fecha para su plan de recuperación anunciado a bombo y platillo por el Gobierno local. Las ecologistas y los ecologistos tienen que estar contentos viendo como uno de los proyectos estrella o estrello de Pilar Sánchez no termina de cuajar, pese a que el río está pidiendo a gritos que lo salvemos de esa inmundicia en la que se encuentra sumido desde hace años.

Los que sí están de enhorabuena son los vecinos y vecinas de la Zona Sur de Jerez. El llamado Plan Urban ha seleccionado a la ciudad para llevar a cabo en los barrios y barriadas más deprimidos y deprimidas determinados planes de recuperación en los que se invertirán quince millones de euros. Ahora, lo que hace falta es que nuestros políticos y nuestras políticas sepan seleccionar adecuadamente los proyectos en los que se va a gastar el dinero y que se ejecuten actuaciones útiles y no iniciativas de escaparate que después no tengan la repercusión que necesita una zona de Jerez donde la droga, el desempleo y la infravivienda son noticia con demasiada frecuencia.

Por otro lado, el jueves, miembros y miembras del Ayuntamiento de Jerez y de la empresa Vicasa firmaron el convenio por el cual la fábrica de botellas abandonará la parcela que ha ocupado siempre para trasladarse a la Ciudad del Transporte, donde en 2011 habrá una nueva planta en la que se van a invertir 90 millones de euros. En los terrenos actuales se construirán 800 pisos y viviendas. Y todos contentos, y, por supuesto, todas contentas.

Por último, sepan, abnegados contribuyentes y abnegadas contribuyentas, que el Consistorio ha levantado la moratoria que tenía sobre el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) por mor del catastrazo y, como se supone que lo de la revisión catastral ya está aclarado y arreglado, empezará a cobrar los correspondientes recibitos a partir de la próxima semana.

Y así han transcurrido estos días en los que también ha sido noticia la ministra de Igualdad del Gobierno de Zapatero, nuestra querida y admirada paisana Bibiana Aido, quien parece que no se ha estrenado en el Congreso de los Diputados y Diputados de la manera que ella hubiera querido. Pero no me pregunten por qué. Ahora tengo que repasarme el nuevo diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en el que no importa la palabra ni la ortografía, lo único que importa es ser políticamente correcto, o correcta, claro.