Los tesoros de la Campiña
Cinco rutas permitirán conocer los secretos de la zona rural, entre ellos su gastronomía y productos agrícolas
| Actualizado:La Campiña de Jerez tiene mucho que ofrecer. Y no sólo por sus magníficos productos agroalimentarios, que son un referente y que han llevado el nombre de esta comarca por todo el mundo, sino también por su patrimonio cultural, natural e histórico que hacen de esta zona un tesoro por descubrir y un foco de atención para el turismo.
Con ese objetivo, el Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez ya ha empezado a trabajar en la que será una de sus estrategias principales para el nuevo marco de ayudas 2007-2013: la puesta en valor y promoción de esta gran diversidad de recursos que, según el diagnóstico realizado durante el proyecto N_ERA (Nueva Estrategia Rural para Andalucía), son desconocidos, se encuentran en mal estado o están desaprovechados.
Son enclaves, parajes, costumbres y hasta una gastronomía tradicional que pueden convertirse en potenciales motores de desarrollo turístico, económico, social y cultural de los pueblos y barriadas rurales, y que el GDR pondrá en valor a través del proyecto Descubre la Campiña con los cinco sentidos, que no es ni más ni menos que cinco completos itinerarios que ayudarán a mostrar los recursos que posee este territorio y que se dividen en: la Ruta por el río Guadalete y humedales, la Ruta del patrimonio histórico-artístico, la Ruta por los viñedos del Marco, la Ruta por el Parque Natural de Los Alcornocales y, por último, la Ruta de la colonización.
Esta misma semana, 60 personas pudieron disfrutar de los atractivos del primero de estos recorridos, el del agua siguiendo el curso del río Guadalete, y no sólo se encontraron con las magníficas vistas del Parque de Santa Teresa o de la Laguna de Medina, entre otros, sino que también degustaron un almuerzo ecológico celebrado en la finca La Yanna ubicada en La Greduela.
Este aperitivo, que sirve de complemento perfecto a este tipo de itinerarios turísticos, propició que los asistentes pudiesen conocer la amplia variedad de productos ecológicos que se cultivan en la zona -y en el resto de la región-, ya que forma parte del proyecto de Difusión del consumo y la producción ecológica a través de la dinamización de colectivos sociales y el sector de la restauración que desarrolla el GDR Campiña de Jerez con financiación de la Dirección General de Agricultura Ecológica.
En una variada mesa, los asistentes al almuerzo en esta finca de producción absolutamente ecológica saborearon pan, patés, y aceitunas, para dar paso después a las chacinas, los quesos, un rico gazpacho y el plato fuerte, un guiso campero de patatas con carne. De postre, frutas, como las ricas naranjas que cultivan en La Yanna, y para acompañar cerveza, el vino tinto Rey Habis y zumos.
Una mezcla de texturas y sabores que enlaza con la estrategia agroalimentaria de puesta en valor de la producción artesanal y también ecológica de la zona, y que ayuda a seguir promocionando la marca Mercado de Sabores de la Campiña.
Y es que los responsables de este GDR no han dejado de trabajar de la mano de los productores locales para establecer vías de distribución y comercialización de los alimentos que forman parte de esta iniciativa.
En este caso, además, la vertiente ecológica tiene mucha importancia, ya que con este tipo de acciones se intenta dar a conocer a los agricultores de toda la vida las experiencias y las ventajas de este tipo de producción, y propiciar que muchos se sumen y encuentren una alternativa. Pero también pone la mirada en los consumidores, y por eso se esfuerza en promover el consumo ecológico entre los colectivos de la provincia. Tampoco falta el tercer eslabón de la cadena, la restauración y la hostelería, entre las que también se trabaja para consolidar la distribución y comercialización de estos productos.
ppacheco@lavozdigital.es