Jerez es la ciudad más beneficiada de la provincia por la Ley de Dependencia
Unos 700 ciudadanos reciben ya las ayudas, lo que supone el 10% Las primeras prestaciones se dirigen ahora a los grandes dependientes
| Actualizado:Alrededor de 700 jerezanos se están ya beneficiando de las distintas ayudas que ofrece la Ley de la Dependencia, una normativa que no ha estado exenta de polémica desde sus inicios, teniendo en cuenta las múltiples críticas recibidas por la tardanza de las prestaciones, entre otras dificultades en la implementación de la misma.
El director general de Políticas Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Jerez, José Manuel Jiménez, indicó que en total se han recibido, hasta la fecha, 3.081 solicitudes, de las cuales la Junta de Andalucía ha emitido ya 1.240 resoluciones.
A partir de ahí, se han llevado a cabo en torno a 900 Planes Individuales de Atención (PIAs), lo que finalmente se ha traducido en unas 700 resoluciones definitivas, aproximadamente. Esto significa, como se ha dicho, que el mismo número de ciudadanos se está beneficiando ya de las prestaciones de la normativa.
Conjunto de la provincia
En el conjunto de la provincia, hasta el 23 de mayo, la Delegación de Igualdad y Bienestar Social ha recibido 19.044 solicitudes, de las que 16.654 ya han sido valoradas, lo que supone el 87,5% de los casos.
Las personas en el conjunto de la provincia que ya están recibiendo las ayudas son 6.838, frente a las 700 de Jerez, que suponen el 10,2%.
En el caso de Cádiz, las solicitudes presentadas a la Junta han sido unas 2.000, de las que se han elaborado 884 Planes Individuales de Atención y se han aprobado finalmente 214.
En el caso de El Puerto de Santa María, la Delegación de Igualdad y Bienestar Social ha aprobado 70, del total de 1.075 solicitudes tramitadas; en San Fernando, unos 40 de 1.100 expedientes; etcétera.
Por tanto, los datos de Jerez avalan la tesis del director de Políticas Sociales, José Manuel Jiménez, según la cual «somos referentes tanto a nivel provincial como de toda Andalucía», algo que se da tanto en términos absolutos como relativos.
La razón, a su juicio, de que «estemos a la cabeza», es la organización del Gobierno municipal para ofrecer una respuesta adecuada a la Ley de Dependencia, además de la cooperación entre las administraciones.
Plazo máximo
En cuanto a la agilidad de la respuesta, el director del área responsable de estas actuaciones indicó que «damos cita, como muy tarde, una semana después de que se haga la solicitud». A partir de ahí, se tramita la demanda según marca la propia normativa, con un plazo máximo de seis meses.
Respecto a los beneficiarios de estas ayudas, Jiménez concretó que actualmente los que ya las están recibiendo son los grandes dependientes, mientras que a partir de enero de 2008 (con carácter retroactivo, lógicamente) les tocará el turno a los dependientes severos. Lo que ocurre es que en estos casos todavía se están resolviendo las solicitudes, según los plazos establecidos.
Las ayudas que se están recibiendo, fundamentalmente, son prestaciones de servicios a cuidadores no profesionales, es decir, familiares de estas personas con un alto grado de dependencia. Son, explicó el director de Políticas Sociales del Ayuntamiento, «cantidades económicas, establecidas en 480 euros como máximo, para que se pueda contratar a un cuidador» profesional.
También se les otorga plazas en residencias públicas o concertadas, afirmó Jiménez.
Por último, quiso hacer hincapié en la labor que «están realizando la Junta y el Ayuntamiento de Jerez para que las personas dependientes puedan ejercer este derecho».
A pesar de que desde el Consistorio jerezano sólo se habla bien del desarrollo de esta normativa, como no podía ser de otra manera, hay que resaltar las numerosas críticas que la misma ha recibido desde su puesta en marcha.
De este modo, desde el Partido Popular, la teniente de alcalde de Cádiz, Mercedes Colombo, aseguró recientemente que «103 personas han fallecido en la ciudad esperando recibir algún tipo de ayuda».
eesteban@lavozdigital.es