Una 'tricolor' en el hemiciclo
Bono reprende a un hombre que sacó una bandera republicana en el homenaje a presos del franquismo
| Actualizado:El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, reprendió ayer a un hombre que sacó una bandera republicana durante un encuentro organizado en la Cámara Baja con la Asociación de Ex Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas (AERP).
Mientras Bono pronunciaba un discurso, en el que resaltaba la labor de la asociación y su vital importancia en la consecución de la democracia, el presidente del Congreso fue interrumpido por uno de los asistentes que se paseó por la sala con la bandera republicana, acción que Bono condenó.
«Con la misma fuerza con la que estoy defendiendo lo que pienso, en esta casa son invitados del Congreso de los Diputados y de la legalidad, y la legalidad es la que marca la Constitución y no otra, y por tanto no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento», apuntó.
Bono concluyó su intervención, antes de lo previsto, indicando que se puede hablar «más alto pero no más claro» e invitando a los asistentes a visitar el hemiciclo de la Cámara Baja. Acto seguido se escuchó un 'Viva la República' exclamado por uno de los asistentes.
Antes de este hecho, el presidente del Congreso expresó su reconocimiento a los presos y represaliados del franquismo, ante unos 300 asistentes, a quienes quiso recordar «en nombre» de lo que representa.
«En nombre de lo que represento, a vosotros y vosotras, a los que han venido y a los que no han podido venir, a los que se quedaron en el camino a quienes ya no están entre nosotros les quiero hoy revivir en la memoria», añadió. El presidente del Congreso de los Diputados subrayó que, aunque la entrega de estas personas «no está olvidada, a veces es menester recordarla», y apuntó que precisamente una de las «paradojas» de la Transición fue que «el protagonista principal quedó olvidado».
Por su parte, el presidente de AERP, Gervasio Puerta, solicitó que los contenidos de la Ley de la Memoria Histórica, que se aprobará en esta legislatura, «tengan el tratamiento más progresista posible», de modo que se reconozcan las dedicaciones que durante años vienen planteando los que en su momento defendieron el Gobierno de la República.
Visita
Como primera medida, Puerta solicitó que el Parlamento plantee «de inmediato» la creación de una tarjeta de represaliados que les dé beneficios en los transportes públicos, museos o espectáculos, igual que hacen otros países europeos.
Después de este acto, los invitadores realizaron una visita al Congreso, posaron en una foto de familia en la escalinata de Los Leones y recibirán diversos homenajes durante el resto del día, como una comida en Rivas Vaciamadrid y un concierto en el Palacio de Vistalegre en el que intervenían, entre otros, el cantante y compositor Joaquín Sabina y el director cinematográfico Pedro Almodóvar.