ESPAÑA

La mafia rusa blanqueó «decenas de millones de euros» con ayuda de expertos españoles

Los capos de la mafia de Tambov, la Tambovskaya, se establecieron en España en 1990 y desde entonces han blanqueado «decenas de millones de euros» con la ayuda de empresas radicadas en la península y Baleares y con el indispensable asesoramiento técnico de economistas y abogados españoles.

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según consta en los informes de la Fiscalía Anticorrupción y de las unidades de policía judicial del CNP y de la Guardia Civil, la organización criminal habría utilizado, al menos, entre doce y quince empresas radicadas en Baleares, Valencia y Málaga (la mayoría inmobiliarias y compañías inversoras de capital) para introducir el dinero ya lavado en el mercado legal español.

Todas las firmas investigadas son propiedad directa o indirecta del capo de la red, Gennadios Petrov, cuyo grupo compró también centros comerciales y hoteles para colocar su dinero sucio. El procedimiento de lavado, explicaron este sábado mandos de la operación Troika, era siempre el mismo: el dinero fruto del narcotráfico, extorsiones, prostitución, cohecho, contrabando o la prostitución era enviado a España directamente. Desde aquí, los técnicos de inversiones españoles, con despachos en Madrid, lavaban el dinero en paraísos fiscales, principalmente en Suiza, Chipre y Letonia. El dinero retornaba luego a España por vías indirectas y sociedades inversoras (aparentemente ajenas a la Tambovskaya) que colocaban el dinero limpio casi siempre en inversiones inmobiliarias en las islas o en el litoral peninsular.

En la actualidad, señalaron fuentes del caso, el dinero procedía de los negocios sucios en Moscú y San Petersburgo, aunque al comienzo de la década de los noventa la Tambov también blanqueó dinero negro del antiguo KGB y de altos responsables del desaparecido PCUS.

Palma, Málaga y Madrid

Mientras tanto, el juez Baltasar Garzón, que hoy se desplazó a Palma de Mallorca, comenzó los interrogatorios de los tres capos y la secretaria de la mafia detenidos en la isla. El magistrado, tras las declaraciones, ordenó prorrogar la prisión preventiva de todos ellos y su traslado inmediato a Madrid, donde el lunes decidirá, de manera conjunta, sobre el futuro procesal de los 20 detenidos en la redada. Antes, Garzón y los tres fiscales anticorrupción dedicados a este sumario viajarán a Málaga para interrogar a los diez presuntos mafiosos capturados en la Costa del Sol.

En Palma pasaron ante el magistrado el propio Petrov y dos de sus colaboradores más cercanos: Leonidas Kristoborob, detenido en el municipio mallorquín de Santa Ponça, y Mijailoviv Jurij Salikov, capturado en una urbanización de lujo de Calviá. Salikov, según los organigramas del Ministerio del Interior, es socio de Petrov en buena parte de sus empresas. También compareció Ioulia Esmolenko, la secretaria, que se negó a declarar.

Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción explicaron que, tras los interrogatorios, el Ministerio Público considera que las acusaciones contra la mafia desmantelada siguen «vigentes y se han visto reforzadas». Los fiscales creen que las declaraciones abonan que Petrov es un «dirigente cualificado» de la red Tambov.

El Ministerio Publico mantiene inalteradas las imputaciones a los cuatro detenidos en las islas: asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación en documentación pública y mercantil y delitos contra la hacienda Pública. Petrov, señalaron fuentes del proceso, podría ser condenado a penas de entre seis y nueve años de cárcel por una sola de las imputaciones, la de blanqueo de capitales a través de organización criminal.