Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Francia se vuelca en captar proyectos de inversión de empresas españolas

los proyectos en el país vecino se han duplicado en los últimos cinco años, y ya hay 129 compañías instaladas

CARMELO LEZANA
| Actualizado:

El chauvinismo que tradicionalmente ha rodeado a Francia -tanto en el campo político, como económico y social- convirtió hace ya muchos años al país vecino en un mercado de difícil accesibilidad para las empresas extranjeras. La llegada de Nicolas Sarkozy a la presidencia gala ha introducido destacados cambios en esa forma de actuar. Una de las áreas en las que más claramente se aprecian los nuevos vientos es precisamente en la atracción de empresas procedentes de otros países. Tanto que Francia -que dependiendo de las distintas clasificaciones ocupa la segunda o tercera posición del ránking de potencias mundiales- se está volcando en la captación de proyectos de inversión extranjeros. Y, aunque los últimos acontecimientos parecen transmitir lo contrario -la brutal pugna mantenida por la constructora Sacyr con el grupo Eiffage o el intento de asalto de EDF a Iberdrola son tal vez los ejemplos más sintomáticos-, España y sus compañías se han convertido en un codiciado objeto de deseo para las autoridades galas.

La apuesta es ambiciosa. Sobre todo en el actual contexto, en el que los países asiáticos y los del Este del Europa se han convertido -básicamente por motivos económicos- en los destinos favoritos de las empresa de todo el mundo para poner en marcha nuevos proyectos.

Conscientes del reto, el Gobierno galo ha decidido reforzar notablemente una herramienta con la que ya contaba, pero que parecía estar un tanto infravalorada. Se trata de la Agencia Francesa para las Inversiones Internacionales (AFII), un organismo dependiente del Ministerio de Economía. No es el único elemento de tracción con que cuenta París, que también ofrece a las compañías interesada en implantarse allí una propuesta fiscal que ofrece destacadas desgravaciones. «España es una dura competencia a la hora de captar proyectos de inversión porque es un país muy atractivo. Pero a la vez, su gran dinamismo económico ha convertido a sus empresas en un referente para nosotros y queremos resultar lo suficientemente atractivos para ellas», asegura el director general de la AFII, Serge Boscher.

España es, hoy por hoy, el tercer socio comercial de Francia en Europa. Durante los últimos cinco años, las inversiones españolas en el país galo se han multiplicado por dos. Son 129 las empresas del país instaladas allí con un total de 450 instalaciones, que han supuesto la creación de 35.000 puestos de trabajo. Tan sólo entre 2000 y 2007 se materializaron 118 proyectos de inversión españoles en territorio francés, que contribuyeron a la creación o el mantenimiento de 7.165 empleos. Hilando más fino, el pasado año las 29 iniciativas empresariales de compañías del país generaron en torno a 1.400 empleos. Tal y como explica el responsable de inversiones españolas en la agencia, Jerome, Claude, ponen manifiesto la dinámica evolución de la inversión en aquel mercado.

Energías renovables

Entre las empresas que más recientemente han apostado por Francia se encuentran Vueling, que ha creado una base en el aeropuerto Charles de Gaulle con una creación de 150 empleos.