Las 'gotas de agua', omnipresentes, por ejemplo en el pabellón francés. /AFP
expo zaragoza 2008

Primer domingo de la muestra, tras los 40.183 visitantes registrados a lo largo del sábado inicial

Brasil y sus principales cuencas fluviales son protagonistas en la jornada de hoy, que se cerrará con un concierto de Gilberto Gil

ZARAGOZA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Domingo recuerda a fiesta, más o menos como nos suena por estos lares la palabra 'Brasil'. El país sudamericano y sus principales cuencas fluviales son los protagonistas del primer domingo con la Expo Zaragoza 2008 en marcha, que aspira a emular el éxito de ayer, cuando se registraron 40.183 visitantes.

En el contexto sobre el agua y el desarrollo sostenible que se maneja estos días en la capital maña, Brasil tiene mucho que decir: posee el 12% de los recursos hídricos de agua dulce de la Tierra, y explica en Zaragoza las características de sus tres grandes cuencas: la amazónica, la de la Prata y la de São Francisco.

El principal representante institucional de este estado de habla portuguesa es su embajador en España, José Viegas. Ha acudido a Zaragoza un cargo superior, nada menos que el ministro de Cultura brasileño, Gilberto Gil. Pero no como representante propiamente dicho, sino como artista, ya que es cantautor y actuará por la noche, hacia las 23.45 horas, para cerrar la jornada.

Se espera una buena cantidad de visitantes, tras los más de 40.000 registrados tras el cierre de ayer. Los pabellones que mayor afluencia de público registraron el sábado inicial fueron los de España, Japón y México -protagonista de ayer-, la Torre del Agua y el Acuario Fluvial.

"Ojalá fuera inagotable"

El día ha comenzado con el izado de la bandera de Brasil en el exterior del Palacio de Congresos de la Expo y las intervenciones institucionales. Tras firmar en el Libro de Honor de la muestra y abrir oficialmente la jornada, el embajador de Brasil en España, José Viegas, ha recorrido varios de los pabellones del recinto, acompañado por el comisario de la Exposición Internacional, Emilio Fernández-Castaño, y el resto de la comitiva brasileña, que ha obsequiado a la Expo con un plato de capim dorado, árbol que únicamente crece en Brasil.

Brasil ha aprovechado el protagonismo que le ha conferido la celebración de su día nacional en la Expo para presentarse como una "esperanza" en un mundo necesitado de agua, ya que este país sudamericano acapara el 11 por ciento del agua dulce del planeta. El pabellón de Brasil, ubicado en el Pabellón de las Américas, destaca, a través de paneles, pantallas y recursos sonoros, la riqueza hídrica del país, con sus tres grandes cuencas fluviales: la amazónica, la de la Prata y la de San Francisco.

Como colofón a este día nacional, los visitantes de la Expo han disfrutado esta noche de la actuación estelar del cantautor y ministro de Cultura brasileño, Gilberto Gil, al que han acmpañado las cantantes Gal Costa, Maria Rita y Margareth Menezes, en un concierto al que ha asistido una gran cantidad de público.

El otro gran foco de interés en el día de ha estado en la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, que ha advertido de que el agua es "el corazón de los problemas" que afectan al planeta y ha incidido en la necesidad de que la humanidad establezca un nuevo tipo de relaciones con los recursos naturales disponibles no basadas en el "saqueo".