Ciudadanos

Problemas de cimentación retrasan seis meses la ampliación del muelle Marqués de Comillas

El proyecto ha sufrido una modificación por problemas con la cimentación La nueva terminal estará terminada en enero de 2009, con seis meses de retraso

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al otro lado de la verja que separa la ciudad del puerto de Cádiz hay otra mundo desconocido para quien está al margen del negocio portuario. Se trata de una nueva dimensión de la trama urbana gaditana que está abierta al mar y que pasa inadvertida para los peatones debido, entre otras cosas, al desorden que presenta desde el exterior el polígono portuario. El mapa del puerto cambiará de fisonomía en los próximos meses con el único objetivo de ordenar las mercancías en un sitio, situar los cruceros en la parte más noble de la dársena y despejar el tránsito de contenedores. A finales de año acabará la obra de ampliación del muelle Marqués de Comillas con casi seis meses de retraso. Su estreno se había previsto para este verano, pero la empresa adjudicataria ha tenido que salvar varios problemas en la cimentación y acaba de iniciar el relleno de los 60.000 m2 ganados al mar.

La nueva terminal para ro-ro -remolques enganchados a camiones o carga rodada- se construye desde enero de 2007 en el extremo del muelle Marqués de Comillas, uno de los más largos del puerto con 380 metros de longitud. La terminal permitirá su ampliación en otros 270 metros y una línea de atraque en el frente gracias a un ancho de 300 metros. Además, ha sido necesario dragar la zona hasta lograr un calado de 10,5 metros. Su apertura, prevista ahora para final de año o prinicpios de 2009, supone la ampliación de la capacidad de remolques en 360 unidades y, lo más importante, despejar el Muelle Ciudad de los contenedores frigoríficos para dar paso a la presencia de cruceros y turistas.

El perímetro de la ampliación ya está construido. Para ello se han utilizado 22 cajones de hormigón que han sido colocados en el mar en forma de martillo. La estructura se encarga de acotar lo que será la futura explanada. Ahora empieza el relleno de la balsa que ha quedado en el interior y, posteriormente, se procederá a su pavimentación.

Esta ampliación es el primer paso del plan estratégico del puerto de Cádiz para separar contenedores del paso de viajeros. La empresa adjudicataria de las obras del Marqués de Comillas, SATO, ha tenido que abordar sobre la marcha una modificación del proyecto inicial, al detectarse graves problemas en la cimentación entre el muelle actual y el relleno, lo que ha obligado a optar por el pilotaje de madera en este punto. Esta variación ha postpuesto la fecha de terminación de la obra y, según la Autoridad Portuaria, no será hasta enero cuando se estrene la nueva terminal. En el primer trimestre se adjudicará su explotación y todo apunta a que será Acciona su gestora.

Esta obra se encuentra ejecutada en un 50% y tiene especial importancia para el desarrollo económico del puerto gaditano. Supone la consolidación del tráfico ro-ro con Casablanca (Marruecos) y Canarias. Así, Acciona mantiene cuatro frecuencias semanales con Canarias, mientras que las navieras Comanav y IMPC tienen tres servicios cada una con Casablanca. El flujo que se mantiene con las islas y el país alauita esta centrado en el transporte de frutas y hortalizas, además de azúcar. El puerto gaditano movió el año pasado en ro-ro 1.350.649 toneladas, lo que equivale a un 30% menos que en el ejercicio anterior. La explicación a la caída del negocio no es otra que la salida a mediados de año de Acciona, que suprimió uno de sus servicios originando un fuerte descenso del volumen de negocio. Las cifras han vuelto a remontar y entre enero y abril de este año ya se ha incrementado en un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La nueva terminal también modificará los flujos de camiones en el exterior del recinto y aliviará de tráfico a la avenida del Puerto y al entorno de Canalejas. Las primeras estimaciones prevén la eliminación de, al menos, unos 200 camiones en la zona. La ampliación del Marqués de Comillas permitirá el acceso a los camiones por la puerta más cercana a plaza de Sevilla. El paso de vehículos pesados por esta avenida de la ciudad asciende a 1.538 por semana.

jrodriguez@lavozdigital.es