![](/cadiz/prensa/noticias/200806/15/fotos/040D6CA-AND-P1_1.jpg)
El PP-A asegura que no habrá un acuerdo sobre financiación si suben los impuestos
El partido exige al PSOE que no incremente la presión tributaria
| Actualizado: GuardarEl Partido Popular en Andalucía ( PP -A) aseguró ayer que no habrá acuerdo sobre financiación autonómica si se incrementa la «presión tributaria» sobre el conjunto de andaluces. El secretario general del PP -A, Antonio Sanz, explicó que el acuerdo que puedan alcanzar «tiene que pasar necesariamente por la garantía de no incremento de los impuestos en la región, sino bajarlos, y el compromiso de no creación de nuevas figuras tributarias» en el marco del denominado «espacio fiscal propio», que según Sanz «para los socialistas significa nuevos impuestos». «Les hemos advertido de que por ahí no va a haber acuerdo», añadió, ya que «en la Comunidad andaluza no hacen falta más impuestos de los que ya hay, en todo caso, lo contrario».
Del mismo modo, Sanz abordó este asunto «de máxima actualidad» debido a «la crisis económica que vive Andalucía como consecuencia de la inacción de los gobiernos de Chaves y Zapatero, lo que está repercutiendo en la familia y los sectores productivos de la comunidad». Asimismo, el secretario general del PP -A «desconfió de la solidez del presidente de la Junta de Andalucía en la negociación a nivel nacional, dada la posición de extrema debilidad de Chaves» frente a los presidentes de Aragón y Cataluña, pertenecientes a su mismo partido.
En este sentido, Sanz aseguró que el PP pedirá «garantías no sólo para el acuerdo en Andalucía, sino también para su cumplimiento en el conjunto del Estado», al entender que «no se puede cerrar un acuerdo aquí y que por otro lado Chaves sea incapaz de defenderlo en su partido». Una situación que le hace ser «escéptico» en cuanto a la posibilidad de que el presidente de la Junta «sea capaz de garantizar y ganar la pelea a otras comunidades y defender el modelo andaluz».
Las condiciones presentadas por el PP se basan, según Sanz, en la defensa de la Constitución, del Estatuto de Autonomía de Andalucía y de la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas (Lofca), argumentos para lograr un pacto con los socialistas en cuanto a la igualdad de acceso de los ciudadanos a la prestación de servicios de la comunidad autónoma y bienes públicos en el conjunto del territorio español «con independencia de su lugar de residencia».
Por otra parte, entre las exigencias de los populares está también que el nuevo sistema de financiación que se acuerde «no reste recursos a los que proporciona el actual modelo», así como un «incremento notable y sustancial» del Fondo de Compensación Territorial, que pase de los 1.300 millones de euros actuales a 3.000 millones. Además, pedirá garantías de devolución de las cantidades establecidas en el presupuesto destinadas a su ejecución que no se hayan efectuado aún.