la crisis del transporte

La huelga se desinfla y los camiones empiezan a salir del puerto de Cádiz

Cesan los ataques de los piquetes en las carreteras, pero no se desconvoca el paro de los vehículos

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La «mano dura» y la «tolerancia cero» del Gobierno han conseguido sus objetivo: que la huelga del transporte se desinfle poco a poco, una vez que los camioneros reduzcan sus actos de protesta.

Mientras, la normalidad parece volver a los mercados y a las gasolineras, que en los últimos dos días han podido abastecerse sin apenas problemas. Y el resto de transportistas que no secundan la huelga se atreven poco a poco a salir a la carretera.

Pese a esto, la convocatoria de paros sigue aún en pie, aunque los camioneros que todavía la mantienen se limitan a parar sus vehículos y son muy pocos los que formaban ayer piquetes. «Estamos de brazos caídos», explica Juan José González, portavoz de la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías, una de las asociaciones que convocaron el parón.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, sin embargo, hablaba de recuperación «al cien por cien», salvo alguna situación puntual «en trámite de normalización».

Una de esas «situaciones puntuales», por ejemplo, se daba ayer en Jaén, donde la Guardia Civil detuvo a siete personas sorprendidas mientras arrojaban piedras a los camiones.

El miedo a este tipo de ataques no ha desaparecido por completo entre los empresarios, como reconoce el presidente de la Asociación de Transporte de Cádiz, Antonio Gutiérrez, que considera que «sigue habiendo temor entre muchos camioneros, porque se juegan su medio de subsistencia».

En Cádiz capital, 90 tráilers de diferentes compañías salieron ayer del muelle de la ciudad en dos convoyes, aunque precisaron de la escolta de varias patrullas de la Guardia Civil y la Policía Portuaria, depués de casi una semana de inactividad.

Camiones por la Avenida

Esta operación salida requirió la coordinación de las Fuerzas de Seguridad del Estado con la Policía Local de Cádiz, cuya sección de motoristas se encargó de despejar el tráfico para que las caravanas circularan con fluidez. Los camiones salieron en dos tandas, con 48 tráilers en la primera y 41 en la segunda, y recorrieron la Avenida en poco más de media hora.Un día antes, 120 camiones partieron del puerto de Algeciras bajo un operativo similar al llevado a cabo ayer en Cádiz, también bajo la protección y escolta de la Guardia Civil.

El primer logro de ambas operaciones ha sido la descongestión del almacenamiento de contenedores en estos puertos, que hasta ayer se situaban a punto del colapso de su capacidad, con casi 700 de plataformas de transporte en el muelle gaditano y 800 en el de Algeciras. En Cádiz capital los huecos libres permitirán el desembarco de nuevas mercancías procedente de Canarias, cuya llegada está prevista hoy en los barcos Super Fast Canarias y Fortuny.

Además del servicio de escolta a camiones, el Ministerio de Interior mantendrá el operativo policial de 25.000 policías que desplegó el pasado miércoles para garantizar la libre circulación de transportes. A lo largo de la pasada semana, la Benemérita ha escoltado a 16.000 camiones y ha llevado a cabo 127 detenciones de piqueteros, explicó el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba.

Por otro lado, el Gobierno central ratificó el acuerdo alcanzado entre las patronales mayoritarias de los transportistas y el Ministerio de Fomento, durante el Consejo de Ministros. El acuerdo incluye un paquete de 54 medidas, que implican hasta siete ministerios distintos y que incluye rebajas fiscales que, si bien no se aplicarán a los carburantes, afectará a impuestos como el de Actividades Económicas (IAE), los impuestos sobre los seguros y a las deducciones del IRPF por las dietas, que se amplían. También se reducirán los costes de cotización y de gestión ante la Seguridad Social.

Costará 50 millones

El coste de este paquete de medidas aún no ha sido dado a conocer en su totalidad. Sin embargo, el ministro de Economía, Pedro Solbes, adelantó que aquéllas que asume su ministerio requieren más de 50 millones de euros, la mitad de ellos destinados a prejubilaciones de camioneros.

A parte de estos costes a cargo de la arcas públicas, la huelga también ha generado grandes pérdidas a los empresarios perjudicados por la paralización de sus productos y la falta de materias primas. Ayer la Federación de Productores de Leche (Prolec), anunció que reclamará daños y perjuicio (más de 7,3 millones de euros diarios de pérdidas) a las organizaciones convocantes.

Precisamente para fomentar que la actividad de las empresas recupere su ritmo normal, el Gobierno perimitirá que los vehículos pesados circulen por las carreteras durante este fin de semana.