![](/RC/200806/14/Media/reunion-finanzas-g8--253x190.jpg?uuid=5a114162-39e2-11dd-a1a9-b2cadcfc6ee2)
El G8 pide elevar la producción de petróleo para combatir la subida del precio
Los ministros de Finanzas de los ocho países más industrializados alertan del "grave reto" que supone el encarecimiento delc rudo para el crecimiento económico global
OSAKA Actualizado: GuardarLos ministros de Finanzas del G8 han admitido su preocupación por el elevado precio de las materias primas y el "reto grave" que supone para el crecimiento económico global. Su receta pasa por elevar la producción de petróleo y frenar así las constantes subidas. En un comunicado conjunto, los titulares de Economía de EEUU, Francia, Reino Unido, Japón, Alemania, Italia, Canadá y Rusia reconocen que el alto precio del crudo y de los alimentos tiene "serias implicaciones para los más vulnerables y puede incrementar la presión inflacionista global".
El llmamiento del G8 tras su reunión en la ciudad japonesa de Osaka es claro: "Pedimos una mayor colaboración y diálogo entre los productores, consumidores y las instituciones relevantes para la seguridad de los alimentos".
En cuanto al elevado precio del crudo, que se ha duplicado en un año, los líderes de las finanzas mundiales, entre los que no hay productores de crudo, han reiterado su llamamiento a los países productores para que "aumenten la producción e inviertan para aumentar su capacidad de producción a largo plazo".
"Tenemos serias preocupaciones sobre el fuerte aumento de los precios del petróleo, que han superado pasados récords en términos nominales y reales, y sobre su impacto en la estabilidad económica global y en el bienestar de la gente y los pronósticos de crecimiento", señalan.
El petróleo pude arrastrar a la economía
El aumento del precio de las materias primas supone para el G8 "un reto global". Los ministros de Economía del Grupo de los Ocho se muestran también preocupados por la situación económica mundial, que afronta ahora "vientos en contra" después de haber experimentado un período de "fuerte crecimiento y baja inflación".
"Trabajaremos para asegurar que las condiciones están en su sitio para que continúe un fuerte crecimiento económico mundial", apuntan los responsables económicos de los países más industrializados del mundo. Según los ministros, "las condiciones financieras de los mercados han mejorado algo en los últimos meses" aunque "persisten las tensiones, especialmente en los mercados de divisas y de crédito".
El comunicado conjunto ha sido divulgado al término de una reunión de dos días celebrada por los ministros de Finanzas de los países miembros del G8, preparatoria de la cumbre de líderes que se celebrará en Hokkaido (norte de Japón) a comienzos de julio.