PRESENTACIÓN. El director del Instituto Hidrográfico. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Tres barcos de estudio marino arribarán a Cádiz para conmemorar los cien años de la especialidad de Hidrografía

Tres barcos de estudio marino del mar recalarán la próxima semana en Cádiz para celebrar que se cumplen cien años desde que se reconoció, de manera oficial, la especialidad de Hidrografía en la Armada. Junto con la llegada de los buques españoles Antares y Malaspina y el francés Borda, especialistas en hidrografía de cuatro países disertarán sobre esta ciencia que, según el máximo responsable del Instituto Hidrográfico de Cádiz, Francisco Pérez Carrillo de Albornoz, lleva presente de manera institucional en la capital desde la Guerra de la Independencia.

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El programa de actos arrancará el miércoles con una conferencia del capitán de fragata José Millán Rodríguez, titulada Antecedentes históricos de la Hidrografía, que dará paso a la apertura de la exposición Hidroacústica e Hidrografía. El jueves, día 19, se hará un acto de homenaje a los soldados fallecidos.

Por último, el viernes, el capitán de corbeta Daniel González- Aller hablará del presente y el futuro de la hidrografía y, a las 11.30, se abrirán las puertas del Instituto Hidrográfico y de la Escuela de Hidrografía para los visitantes. A las 12.30, y hasta las 14 horas, los gaditanos podrán visitar los tres barcos hidrográficos atracados en el muelle de la ciudad.

En la presentación de los actos, el capitán Francisco Pérez Carrillo de Albornoz recordó que, además de la efeméride del reconocimiento de la especialidad de Hidrografía, se conmemoran los 210 años de la Dirección de Hidrografía, organismo encargado de recoger los múltiples mapas que manejaba la Armada.

El director de Instituto Hidrográfico, situado ente la avenida de la Marina y Tolosa Latour, subrayó la vinculación de la hidrografía con Cádiz, que se remonta a 1808. «Cuando estalló la Guerra de la Independencia, José Bonaparte nombró a su propio director de la Dirección de Hidrografía, pero uno de los responsables del organismo se refugió en Cádiz y siguió trabajando aquí, en la casa de la Camorra (calle Arbolí) hasta 1815 que regresó a Madrid», detalló Pérez Carrillo de Albornoz.

Pasados los años, en 1927, se creó en el Observatorio de Marina de San Fernando el Servicio Hidrográfico de la Armada.