![](/cadiz/prensa/noticias/200806/14/fotos/022D6CA-CHI-P1_1.jpg)
Urbanismo asegura a los vecinos que la regularización «no será traumática»
La Gerencia no da fecha para la aprobación de las ordenanzas y el Plan Director
| Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Chiclana ha restado importancia a las dificultades encontradas para poner en marha el proceso de regularización de las viviendas ilegales, por la oposición de los propietarios sobre la elevada cuantía que deberán pagar para obtener papeles.
De hecho, durante el día de ayer fuentes municipales aseguraron que «el proceso avanza sin prisa pero sin pausa», y calificaron de productivo el encuentro mantenido con los representantes de las cinco federaciones de asociaciones de vecinos por parte del alcalde, Ernesto Marín, el delegado de Urbanismo, José Pedro Butrón y los jefes de área de la Gerencia de Urbanismo y los técnicos de Territorio y Ciudad y la oficina de las Áreas de Gestión Básica.
Aunque desde la Gerencia de Urbanismo no se pone fecha definitiva a la aprobación de las Ordenanzas de regularización ni al Plan Director de Infraestructuras, lo cierto es que el gobierno local ha visto en esta oposición frontal de los vecinos un serio revés a sus pretensiones de iniciar el proceso cuanto antes.
De hecho, «despues de que las federaciones vecinales trasladaran todas sus peticiones y sugerencias al equipo técnico, nos hemos comprometido a estudiar las propuestas y adaptar las que pudieran ser viables para la regularización», aseguran.
El delegado de Urbanismo, José Pedro Butrón, considera este con los vecinos «como un paso más para la concienciación e implicación vecinal, puesto que el proceso de regularización de las viviendas ilegales sigue adelante».
Butrón insiste en la complejidad de dotar de servicios y urbanizar más de 15.000 edificaciones repartidas por todo el término municipal, y recuerda que «los vecinos nos han pedido que lo llevaemos adelante con calma y así lo vamos a hacer».
Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo se insiste en que «no queremos que la regularización sea un proceso traumático para los vecinos, con lo cual, siempre vamos a ir dando pasos desde la reflexión y el diálogo».
En ese sentido, la GMU recuerda que «la aprobación del Plan de Infraestructuras y las ordenanzas se producirán con el consenso más absoluto con colectivos y partido político en la oposición (PSOE)».
Butrón se ha ratificado en que «ésta es la forma de hacer las cosas, siempre desde el diálogo y contando con la opinión de los propios afectados y de todos los ciudadanos».
Cabe recordar que la propia gerencia fijó entre ocho y diez años sus previsiones de duración del proceso de urbanización de los 18 millones de metros cuadrados del extrarradio. Pero el proceso podría sufrir, como adelantó este medio ayer, un retraso indefinido.