Arcos se convertirá en la capital cultural del Flamenco del 19 al 22 de junio
La localidad acogerá el I Encuentro Flamenco en Escena que ofrecerá un total de 16 espectáculos
Actualizado: GuardarEn la jornada de ayer, a las 13.00 horas, se presentó, oficialmente, el I Encuentro Flamenco en Escena, que va a celebrarse en Arcos entre el 19 y 22 de junio. El acto tuvo lugar en el Parador Nacional de Turismo y a él asistieron la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro (PSOE); el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo; la diputada provincial de Cultura en Cádiz, Ana Mosquera; el delegado municipal de Cultura, Rafael Barrios; el Director del Encuentro, Curro Velázquez-Gaztelu, y el artista Tomás de Perrate. Junto a ellos también han respaldado esta iniciativa con su presencia el director de la Fundación provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabaña; el Delegado de la Obra Social de Cajasol en Cádiz, César Custodio; y Alfredo Vozmediano, Jefe de Proyectos de Bogaris Energy.
El director de la iniciativa hizo un recorrido por cada uno de los dieciséis espectáculos que conforman la programación, que junto a las actividades paralelas, ofrecerán cuatro intensas jornadas cargadas de interés en las que más de ochenta artistas, programadores (otros ochenta, incluso internacionales como los de Dinamarca, Francia y Holanda) y público, en general, podrán reflexionar y poner en común las nuevas ideas y vertientes que el flamenco tiene. "Tanto el Espectáculo Inaugural como el de Clausura serán abiertos y gratuitos para todo el público, al que desde aquí invitamos a participar", apuntó Velásquez Gaztelu. El Director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, por su parte, que estrenaba cargo en esta presentación, destacó la "innovación" y "originalidad" del evento que "no tiene precedentes", apuntó, y que viene a ser algo más que un festival por su envergadura, dificultad y originalidad". "Felicito a los organizadores por llevar a cabo este encuentro entre profesionales y artistas del flamenco, porque aúna lo que el flamenco tiene de arte, y lo que este arte tiene de industria. Aunque estamos ante una iniciativa arriesgada, es a su vez emprendedora y transformadora, a la que auguro un camino largo y provechoso", apuntó. Mientras que la regidora arcense agradeció el apoyo mostrado a todas las entidades y personas que han hecho realidad este proyecto". Considerando que esta primera edición puede ser, al mismo tiempo, el año de consolidación de un evento que servirá como espacio de enriquecimiento y diálogo para todos". "Para mí es un orgullo poder estar aquí hoy, por la oportunidad que supone para Arcos y por la importancia que este Encuentro tiene para Andalucía en general, concluyó. El Festival El evento ofrecerá un total de 16 espectáculos, todo un abanico de actividades paralelas, y congregará en tres espacios distintos a artistas, programadores, medios de comunicación y público en general. El objetivo principal de los organizadores es el de enseñar que existen nuevas expresiones del flamenco que poseen un valor artístico, simbólico y cultural que, consideran, deben ser difundidos para que sean apreciados en su justa medida". Todo ello, con la finalidad de impulsar una conciencia intercultural y contemporánea generando, a su vez, un impulso social, económico, cultural, artístico y humano. Para ello, entienden que se hace necesario convertir a la ciudad serrana en un nuevo faro de propuestas culturales y artísticas innovadoras y de calidad que impulsen el turismo cultural. El Encuentro pretende fomentar el uso y disfrute de espectáculos de flamenco contemporáneo, para lo que ofrece espectáculos a la mano, a pie de calle, con el fin de despertar y generar un interés por el arte y el flamenco, presentando las nuevas producciones contemporáneas; y generar espacios de encuentro intercultural entre las personas que se acerquen al evento de forma personal, entre los programadores culturales y las propias compañías. Todo ello, con el objetivo de difundir el flamenco en sus diferentes vertientes, perseguir a nivel internacional expresiones artísticas contemporáneas, relacionadas con el flamenco, promover nuevas formas de entender el flamenco respetando sus fuentes y potenciar el número de actividades culturales ampliando la oferta con el fin de crear hábitos de consumo cultural entre la ciudadanía.
Jueves 19
ESPECTÁCULO INAUGURAL:
El Gitanito Ezquizofrénico (Flamenco Multidisciplinar)
(Javier Barón, José Valencia, Javier Patino, Luís Lara, David Pielfort)
22.15 horas. Espacio Santa María
La Flamenkita
Espectáculo: "La flamenquita, la niña que perdió el compás"
(Teatro Flamenco Infantil – Cádiz)
21.00 horas. Espacio San Pedro
Turdetania Teatro
Espectáculo: "El duende no tiene nombre de mujer"
(Biografía de La Niña de los Peines – Sevilla)
23.30 horas. Espacio San Pedro
Marco Flores, Olga Pericet y Daniel Doña
Espectáculo: "Chanta la mui"
(Flamenco Danza Contemporánea – Arcos de La Frontera)
00.30 horas. Espacio Santa María
Viernes 20
José María Velázquez-Gaztelu, Juan José Amador, Mª Paz Lucena, Pepe Maya y Segundo
Falcón (Conferencia Multidisciplinar:
"El flamenco. Música de la vida")
(Madrid – Andalucía)
21.00 horas. Espacio San Pedro
Búho y Maravillas
Espectáculo: "Los Músicos de Brenes"
(Títeres y Flamenco – Sevilla)
22.30 horas. Espacio Santa María
Rosario Toledo, David Palomar y José Torres (ESTRENO)
Espectáculo: "Del primer paso"
(Multidisciplinar – Cádiz)
22.30 horas. Espacio San Pedro
Marcos Vargas y Chloé Brúle
Espectáculo: "Cuando uno quiere y el otro no"
(Danza Contemporánea y Flamenco – Sevilla/Canadá)
00.00 horas. Espacio San Pedro
Tomás de Perrate y su Banda
Espectáculo: "Perraterías"
(Flamenco Abierto de la Baja Andalucía – Utrera)
00.30 horas. Espacio Santa María
Flamenco Small Band (Diego Guerrero, Dan Ben Lior, El Pirata, Sergio Gómez, Alex
Oliveira, La Nitra, El Pipote, Pablo Báez)
Espectáculo: "Octeto"
(Jazz Flamenco – Granada)
02.00 horas. Espacio Santa María
Sábado 21
Cibayi. Charo Cruz (ESTRENO)
Espectáculo: "8 Códigos"
(Flamenco Retro – Cádiz)
22.00 horas. Espacio Santa María
Compañía De Puntillas
Espectáculo: "La botella vacía"
(Danza Contemporánea Flamenca – Sevilla)
23.30 horas. Espacio San Pedro
Choni
Compañía Flamenca
Espectáculo: "Tejidos al tiempo"
(Flamenco y Danza Contemporánea – Sevilla)
01.30 horas. Espacio Santa María
Domingo 22
Albadulake
Espectáculo: "Majaretas"
(Circo y Flamenco – Cáceres)
22.00 horas. Espacio Santa María
Carrete y su Cuadro
Espectáculo: "El Carrete"
(Bailaor Flamenco – Málaga)
23.15 horas. Espacio San Pedro
Los Rumbers
Espectáculo: Dj´s Session
(Sevilla - Cádiz)
00.15 horas
Entre las actividades paralelas (Espacio La Misericordia) destacan:
- Acción/Instalación "Árbol del Flamenco"
José Téllez de Menesse
Jueves 19. 19.45 horas. Lugar: C/ Palacio de El Mayorazgo
Presentación: "Para qué un árbol del flamenco"
José Téllez de Menesse
Sábado 21. 19.45 horas. Espacio La Misericordia
- Exposición de Pinturas
"El Trazo Jondo"
Antonio Valentín
Inauguración: Jueves 19. 19.00 horas
- Conferencias
"Claves de la música flamenca", por Faustino Núñez y presentado por José María Castaño.
Viernes 20. 19.00 horas
"Del cuarto de los cabales al gran teatro del mundo", por Antonio Murciano.
Domingo 22. 19.00 horas
- Presentación de CD
"Nueva Frontera del Cante de Jerez 2008", a cargo de Gonzalo López y Alfredo Benítez.
Sábado 21. 19.00 horas
Los espacios serán tres, aprovechando el marco monumental incomparable del municipio de Arcos de la Frontera, y tendrán distinto formato en función de las características de cada producción: Santa María (grande), San Pedro (mediano) y un último alternativo (pequeño) para llevar a cabo algunas actividades paralelas (Espacio La Misericordia). La Programación se ha diseñado pensando en todos los públicos, dando cabida a una gran variedad de propuestas donde se recoja el amplio abanico de las artes escénicas, vanguardias y fórmulas contemporáneas, unidas al flamenco.