La Fiscalía de Medio Ambiente de Cádiz tramitó 385 diligencias en 2007 frente a las 101 de 2006
De las 385 diligencias informativas incoadas y tramitadas el año pasado, 211 corresponden a la Fiscalía de Cádiz y 174 a la Fiscalía de Área de Algeciras
Actualizado: GuardarLa Fiscalía de Medio Ambiente de la provincia de Cádiz incoó y tramitó 385 diligencias informativas en 2007 en materia medioambiental, urbanística y de patrimonio histórico, lo que representa un "extraordinario" crecimiento respecto 2006, con 101 diligencias.
La memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente de la provincia aclara que de las 385 diligencias informativas incoadas y tramitadas el año pasado, 211 corresponden a la Fiscalía de Cádiz y 174 a la Fiscalía de Área de Algeciras, la mayoría de ellas (345) relacionadas con delitos contra la ordenación del territorio. Muchos de estos delitos se refieren, según recoge el documento, al no acatamiento de las órdenes de paralización de construcciones ilegales en suelo no urbanizable; licencias otorgadas al margen de la legalidad urbanística y falsedad de documentos para el otorgamiento de escrituras por nueva construcción.
Así, cita las diligencias abiertas en distintos municipios gaditanos como la "Operación Obra Nueva" en Chiclana de la Frontera, y otros delitos similares en el Puerto de Santa María y Ubrique. Destaca que durante 2007 el número de incendios forestales disminuyó en un 50 por ciento respecto a 2006 y un 64 por ciento respecto a 2005. Además, la memoria precisa que descendió en más de ocho veces la superficie forestal afectada en comparación con 2006 y también se produjo una acusada disminución en la superficie arbolada perjudicada por el fuego.
En lo referente a los delitos contra el medio ambiente, afirma que se abrieron diligencias (34) por la existencia de vertederos descontrolados; cebos envenenados; la caza de especies protegidas; la destrucción o alteración grave del hábitat de especies de flora y por empleo de artes prohibidas. Indica que se siguieron produciendo vertidos desde buques en tránsito o fondeados en la zona del Estrecho de Gibraltar e insta a las administraciones competentes a incrementar las medidas de vigilancia y control para evitar estas conductas "pues una producidos, no resulta fácil determinar la autoría y se producen indeseables situaciones de impunidad". En cuanto a los vertidos del medio atmosférico o terrestre, señala que descendieron las diligencias y, por tanto, los episodios contaminantes en 2007.
Asimismo, la Fiscalía provincial de Medio Ambiente abrió el año pasado seis diligencias por delitos contra el patrimonio histórico, destacando la investigación por presuntos expolios de yacimientos arqueológicos subacuáticos y apoderamiento de bienes de patrimonio histórico por parte del buque de la empresa norteamericana Odyssey Marine Explorer en el Estrecho de Gibraltar.
La memoria recoge que en 2007 se celebraron 75 juicios por delitos contra el patrimonio histórico, los recursos naturales y el medio ambiente y relativos a la protección de la flora y la fauna y sobre el patrimonio histórico, frente a los 53 de 2006. Además, se dictaron 60 sentencias condenatorias y 15 absoluciones, en muchas casos, por prescripción del delito.