CAMBIO DE USO. Los terrenos que ocupa actualmente la fábrica, en la ronda de los Alunados, sufrirán un gran cambio. / J. C. CORCHADO
Jerez

Vicasa firma el acuerdo para el traslado de la fábrica a la Ciudad del Transporte

Saint Gobain construirá en Jerez sus «más modernas instalaciones», que funcionarán a partir de enero de 2011 Las obras del nuevo complejo, que ocupará una parcela de 92.714 metros, comenzarán a finales del año próximo

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año y medio después, tras recorrer un camino que no ha estado exento de dificultades como reconocieron las propias partes, Saint-Gobain Vicasa y el Ayuntamiento de Jerez firmaron ayer (por fin) el acuerdo para el traslado de la fábrica de botellas desde su emplazamiento actual a una parcela de 92.714 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte.

La alcaldesa y el máximo responsable de la multinacional en España, Ulpiano Gómez Agudo, fueron los encargados de dar los detalles del convenio rubricado, en un acto en el que además estuvieron presentes el delegado de Urbanismo y la consejera de Innovación de la Junta de Andalucía, Angelines Ortiz, que también ha desempeñado un importante papel en este proceso.

En cuanto a las futuras instalaciones de Saint Gobain-Vicasa, como se ha dicho, éstas ocuparán 92.714 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte. «El inicio de las obras está previsto en diciembre de 2009, y la apertura en enero de 2011», explicó la alcaldesa.

Para ello, se llevará a cabo una inversión de aproximadamente 90 millones de euros, que permitirá a la nueva planta elevar en 70.000 toneladas anuales sus previsiones iniciales de producción, estimadas en 130.000 toneladas. Según el director general de Saint Gobain-Vicasa en España, dichos fondos provienen «en parte de la venta del suelo; otra parte de los apoyos de la Junta de Andalucía; y, finalmente, del bolsillo de Vicasa».

Ulpiano Gómez rememoró que todo este proceso comenzó a gestarse desde el momento en que se unieron dos factores: la fábrica de Jerez estaba sobredimensionada en su lugar actual, con los tres hornos, y se querían mejorar las condiciones de producción en Andalucía.

Entre ampliar la fábrica de Sevilla (Alcalá de Guadaira) o quedarse en Jerez, «la alcaldesa nos dijo que nos quedáramos y empezamos a negociar», algo para los que era clave el mantenimiento de los puestos de trabajo, como finalmente ha sido.

Gómez Agudo señaló además que la nueva fábrica «será la más moderna de las instalaciones de Vicasa». También destacó que «ahora nos queda un gran trabajo para conseguir que la nueva parcela tenga las características industriales para que pueda iniciar su actividad en 2011».

Por su parte, Pilar Sánchez explicó cómo quedarán los terrenos donde actualmente está situada la fábrica, en la ronda de los Alunados.

De este modo, en dichos suelo se podrán construir 836 viviendas, de las que 260 serán de Protección Oficial. A zonas verdes y espacios libres se destinarán más de 16.000 metros cuadrados y a equipamiento público casi 19.000. Para usos terciarios (principalmente comercios y oficinas) se reservan 33.400 metros cuadrados. Finalmente, el suelo dotacional, es decir, aquél que que queda en manos municipales, ocupa una superficie de 35.000 metros cuadrados.

La regidora jerezana se refirió también a la reordenación que está prevista en esta zona, que llevará doble vía y paseo central de la avenida de Arcos, ampliando en lo posible el paso existente bajo el ferrocarril. La alcaldesa precisó en este sentido que el puente que está situado en dicha avenida «desaparece».

Parking subterráneo

También se plantea una gran zona de usos públicos en la parte más próxima al cruce elevado actual con Nuestra Señora De La Paz. Dicho espacio contaría con intercambiador de transportes y aparcamiento subterráneo.

Entre otras actuaciones, está prevista la reordenación de la ronda de los Alunados, también con doble vía y paseo central; reordenación y ampliación de la actual rotonda de Las Viñas; y continuidad de la zona verde existente paralela al ferrocarril hasta unirla con el Parque del Retiro.

Por otro lado, la delegada provincial de Innovación de la Junta, Angelines Ortiz, destacó que la ayuda que la Consejería ha prestado a estas negociaciones «ratifica la apuesta por el fortalecimiento del tejido productivo de nuestra comunidad».

En cuanto a las complicaciones que pudieran surgir en el traslado de la fábrica, el delegado de Urbanismo aseguró que «las conversaciones con Fomento van muy avanzadas y estamos trabajando con la compañía Sevillana, por lo que los problemas con la energía eléctrica los vamos a solucionar».

eesteban@lavozdigital.es