![](/cadiz/prensa/noticias/200806/13/fotos/008D5JE-JER-P1_1.jpg)
Quince millones de euros para la esperanza
El Plan Urban debe convertirse en un punto de inflexión para la Zona Sur de Jerez, donde el paro, la droga y la infravivienda son problemas demasiado habituales
| Actualizado: GuardarEs, salvando las distancias y a priori, como si la Zona Sur de Jerez hubiera cogido un pellizquito de la Lotería. La inclusión de la ciudad en el llamado Plan Urban destinará a este lugar un total de 15 millones de euros, de los cuales el Gobierno central aportará diez y el Consistorio los cinco restantes. Si tenemos en cuenta que en estos barrios -Torresoto, San José Agrimensor, San Telmo, San Telmo Nuevo, Estancia Barrera, Federico Mayo, Santo Tomás de Aquino, Vallesequillo, Cartuja, Liberación, Cerrofruto y Constitución- viven alrededor de 24.000 personas, la media es de unos 625 euros por ciudadano.
Pero claro, todo esto se encuentra a expensas de saber cómo y en qué se van a gastar esos millones de euros, y en Jerez ya tenemos ejemplos varios de planes millonarios que al final se han quedado en agua de borrajas o en mamarrachos monumentales. Un dirigente vecinal pedía ayer que se consulte a los jerezanos que viven en esta zona de la ciudad antes de dar ningún paso en falso. El Ayuntamiento sólo ha avanzado que hay hasta doce líneas de inversión previstas, sin dar más detalles.
Problemas graves
En este punto, es de suponer que el montante se destinará a aliviar problemas de calado que sufren estos barrios y que se resumen básicamente en: tráfico de drogas, inseguridad, vandalismo, desempleo, infravivienda, exclusión social y abandono. Aunque en los últimos años esta zona ha mejorado en algunos aspectos, a nadie se le escapa que es de las más deprimidas de la ciudad jerezana. Es decir, hay mucho por hacer.
La alcaldesa, Pilar Sánchez, adelantó ayer que la próxima semana comenzará a funcionar una comisión de trabajo intermunicipal que se creará en el seno del Ayuntamiento para decidir y programar la puesta en marcha de los diferentes proyectos que se desarrollarán en la Zona Sur al amparo de este Programa Iniciativa Urbana 2007-2013 (Plan Urban).
Pilar Sánchez, quien reiteró su satisfacción por la inclusión de Jerez en este programa del Ministerio de Economía y Hacienda, señaló que «se trata del proyecto más importante que ha tenido y tendrá la Zona Sur, ya que supone una importante inyección económica para la zona, que revertirá en una transformación urbanística, sociocultural y económica de todo el entorno».
Apuesta clara
Sánchez también subrayó que «estamos ante una apuesta clara por el empleo, la formación, la recuperación de espacios, mejoras que demanda una zona de la ciudad que necesita este impulso sobre el que vamos a trabajar y que supondrá el cambio global del paisaje que hoy nos encontramos, y no sólo del paisaje urbanístico».
La alcaldesa socialista subrayó por último que «estamos hablando de una realidad, de una apuesta clara del Gobierno socialista para la transformación e integración de la Zona Sur de la que se acaba de poner los cimientos y que se materializará a lo largo de todo el mandato corporativo», manifestó la regidora visiblemente satisfecha.