SALIDA. Trabajadores de Dragados Offshore a la salida de la asamblea en la que se les informó de la situación. / ROMÁN RÍOS
laboral

La pérdida del contrato del superpetrolero en Dragados deja 400 parados más en la Bahía

El consorcio noruego que encargó su construcción trasladará a un astillero de Singapur las obras que se iban a realizar en el dique de la empresa española La promotora del proyecto necesita una inyección económica superior a los 300 millones de euros para poder hacer frente a sus problemas de liquidez

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de construcción del mayor barco de perforación de yacimientos petrolíferos del mundo que se iba a realizar en las instalaciones de Dragados Offshore en Puerto Real ha sido definitivamente cancelado, según han confirmado fuentes cercanas a la empresa, que se lo trasladó a los representantes de los trabajadores el pasado miércoles. Como adelantó ayer lavozdigital.es, el consorcio noruego con sede en las Islas Bermudas intenta ahora completar este ambicioso proyecto en Singapur, en el dique de los astilleros Keppel.

Sin embargo, no las tienen todas consigo. La razón de la terminación de este contrato con la compañía gaditana estribó en la falta de pagos por parte del cliente, derivados de los problemas de liquidez por los que atraviesa. MPF ha admitido que en la actualidad necesita una inyección económica superior a los 300 millones de euros (200 millones de dólares). Los costes programados para la construcción del buque no han dejado de crecer desde que el proyecto se puso en marcha. Las estimaciones iniciales los situaban en torno a los 590 millones de dólares -442,5 millones de euros al cambio del momento en el que se hizo esta estimación-. A fin de 2007, el presupuesto ya había subido a los 700 millones de dólares -474,88 millones de euros-. Los costes continuaron incrementándose; y este no fue el único problema. La fortaleza del euro ha disparado el cambio de la moneda europea, que ahora se paga a 1,5 dólares. El presupuesto que maneja hoy la compañía es de 950 millones de dólares, que al cambio actual son 612,8 millones de euros, 170,3 millones de euros más de los costes previstos inicialmente. A esto se añade la coyuntura económica internacional, que ya es ampliamente calificada como una crisis.

El resultado de la suma de todas estas variables no puede ser más catastrófico, la pérdida de un contrato millonario y de la posibilidad de crear hasta 2.000 puestos de trabajo en la Bahía en los periodos de mayor necesidad de mano de obra en las instalaciones de Dragados.

Los eventuales

Y aún peor, 386 trabajadores eventuales de la sociedad gaditana de ingeniería ven ahora cómo sus empleos, ligados a este proyecto, se quedan en el aire. Perdido este contrato, de poco sirven las lamentaciones. La empresa cerró el pasado viernes la adjudicación de la construcción de los cajones de hormigón en zona de mar para las obras del segundo puente que unirá Cádiz con el Bajo de la Cabezuela, en el término de Puerto Real. La plantilla fija de la sociedad -compuesta por 200 operarios más otros 50 empleados que se reparten entre ingenieros, administrativos y resto de empleados- volverán de sus vacaciones obligadas el próximo día 19 y comenzarán a trabajar en este nuevo proyecto que dará seis meses de trabajo. La situación de los eventuales es bien distinta. El personal cuyo contrato estaba unido al proyecto MPF01 -el superpetrolero- quedará desvinculado de Dragados el lunes 16. Suman un total de 586 trabajadores.

La empresa ha confirmado en un comunicado suscrito de forma conjunta con los representantes de los trabajadores que 200 empleados de este colectivo se incorporarán a estas obras para el segundo puente, aunque lo harán progresivamente, 35 de ellos cada semana hasta alcanzar los dos centenares. Los 386 restantes pasarán a engrosar las ya de por sí abultadas listas del paro a la espera de que Dragados ultime un nuevo contrato que les de empleo.

jlopez@lavozdigital.es