AL SUMIDERO. Un ganadero vierte litros de leche, por la imposibilidad de venderla. / TAMARA SÁNCHEZ
Ciudadanos

Los ganaderos lácteos acumulan pérdidas de más de 600.000 euros

Las frutas y hortalizas se pudren en los frigoríficos, las patatas no se reparten y la producción de claveles se resiente

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay que levantarse temprano, alimentar a las vacas, ordeñarlas y todo para nada, para luego tener que tirar el fruto de todo ese trabajo». Así de sencilla es la radiografía que el presidente de la cooperativa Prolaga y representante del sector lácteo de Asaja-Cádiz, Juan Sánchez, hacía ayer de la situación por la que atraviesan los ganaderos de la provincia desde que se inició la huelga.

Sánchez no se anduvo con rodeos y alertó de que «las pérdidas a estas alturas son millonarias», ya que todos los productores de leche de Cádiz han tenido que tirar litros de su materia prima desde que se iniciaran los paros. Según los cálculos del representante de los ganaderos, «el sector deja de ganar al día unos 250.000 euros entre lo que cuesta alimentar a los animales y la producción de la que nos tenemos que deshacer; y así llevamos dos días y medio, por lo que ya acumulamos más de 600.000 euros en daños que nos van a llevar a la ruina absoluta». Como recordó Sánchez, los paros de los camioneros agravan aún más la difícil situación que ya atravesaban los ganaderos por la subida del combustible. En concreto, en la provincia «estamos arrojando leche desde el martes por la tarde, porque el producto no pudo aguantar más en los depósitos ya que cada 24 ó 48 horas hay que retirarlo para volver a ordeñar a las vacas», explicó el representante de los ganaderos, que también recalcó que «los problemas empezaron ya el viernes, cuando algunos piquetes nos inmovilizaron algún tráiler e iniciaron la presión». Desde entonces, y pese a las promesas de la Administración de que iba a escoltar camiones para garantizar unos servicios mínimos de recogida, en la provincia «las industrias no han retirado ni un sólo litro». «Con las presiones que hay, a ver quién es el valiente que se monta en el camión y recoge la leche», criticaba este portavoz de buena parte de los ganaderos de la provincia.

Ayer mismo, mientras Sánchez hacía el balance global, en una explotación de la carretera de Jerez-Arcos su propietario volvía a tirar leche por tercera vez, a razón de 4.000 litros diarios. «Estoy arrojando a la pocetilla 3.000 euros cada día», se lamentaba este productor que, además, no acaba de fiarse de que la Junta no vaya multarlos por tirar su producto.

Sin más capacidad

A todo esto, las cajas de melones y sandías, o de pimiento verde de freír, se amontonan en las cámaras frigoríficas de las cooperativa Virgen del Rocío de Monte Algaida (Sanlúcar), pero «no pueden aguantar muchos días más, y ya empiezan a pudrirse», explicaba ayer el responsable de subastas de estas instalaciones, Juan Manuel Villegas. Desde el lunes, ningún camión se ha acercado.

Los productores de patata, que están en plena campaña, ni siquiera están cosechando porque «no podemos meter en las cámaras el producto, porque se oscurece y ya no se vende». Así, los 250.000 kilos que se subastan cada día de este tubérculo tendrán que esperar para ser recolectados.

Por último, el representante de Asaja Cádiz en el sector de la flor cortada, César Hermoso, recalcó ayer que «los que están recogiendo claveles estos días están teniendo problemas», aunque apuntó que «ésta es la época de menor venta de flores del año».