«Sin escolta no salimos»
El muelle de Cádiz sigue atestado de contenedores con millones de kilos de plátano; los camioneros temen los piquetes pese al dispositivo policial
| Actualizado: GuardarLas medidas policiales del Gobierno central y los acuerdos firmados entre el Ministerio de Fomento y la patronal mayoritaria de los transportistas -la CETM-, no han sido suficientes para tranquilizar a los camioneros que quieren trabajar y ayer, seguían parados en estaciones de servicio, polígonos industriales o puertos de embarque. Y no saldrán a carretera mientras la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías y el resto de patronales -Fenadismer y Cofedetrans- no suspendan la huelga y se garantice el fin de los piquete.
Este temor ha motivado que el transporte por carretera en larga distancia siga inactivo, a pesar del importante dispositivo de 25.000 policías y guardias civiles puesto en marcha desde el miércoles para garantizar la libre circulación por carretera.
No son suficientes. O «no dan suficientes garantías», explican cuatro camioneros marroquíes que almorzaban ayer junto a su camión, aparcado en el puerto de Cádiz por quinto día consecutivo.
Ayer el muelle gaditano seguía ocupado al 100% de su capacidad, repleto de contenedores, y durante todo el día no entró ni salió vehículo de transporte alguno. Las empresas mantienen la prudencia ante el riesgo de que los piquetes sigan actuando a escondidas, tomando represalias como el incendio de un camión el miércoles, en el que resultó herido un camionero mientra descansaba en una estación de servicio de Alicante. Éste incidente ha despertado aún más los temores: «Si no nos escolta la Guardia Civil, no salimos», afirmaban ayer varios empleados de Transfrigo Canarias, una de las empresas de transporte más importantes en el muelle gaditano y que mantiene 80 contenedores frigoríficos desde hace una semana. La empresa logística Acciona, también con una destacada presencia en el muelle, supera este número y ya almacena más de 100 tráilers cargados sobre todo de pescado congelado y plátano, procedente de Canarias. Sólo de esta fruta se almacenan casi seis millones de kilos, según calculan desde la Asociación canaria de Productores de Plátanos.
Por si fuera poco, está previsto que hoy llegue a puerto el buque Super Fast Andalucía, procedente de las Islas Canarias, cargado de más contenedores. Según fuentes del muelle, posiblemente estas plataformas tengan que ser almacenados en espacios habilitados de Zona Franca.
Convoyes hasta Sevilla
La escolta que reclaman las empresas ya se llevó a cabo a lo largo de toda la semana para hacer llegar los suministros de carburante hasta las gasolineras, así como mercancías de alimento con destino a algunos supermercados.
Los problemas se plantean cuando los vehículos deben cruzar varias provincias. Esta situación es la que afecta a las toneladas de fruta y pescado que se conserva en las cámaras frigoríficas de los ro-ro, así como a los turismos que estos días permanecen aparcados en paralelo junto a los contenedores. «Cuando los convoyes llegas a Sevilla o a Córdoba, los guardias se retiran, como le ocurrió días atrás a algunos camiones que salieron con pescado fresco», relatan en el puerto.
El transporte de suministro a los supermercados desde sus almacenes sí se ha reactivado, prácticamente sin problemas. «El miércoles llegaron tres camiones y mañana (por hoy) está previsto que llegue otro», afirmaban ayer los empleados de un supermercado de la cadena Mercadona. Sin embargo, los productos que llegan a los puntos de venta se limitan a los ya almacenados en las naves distribuidoras. Los puestos de carne, pescado y la fruta aún vacías.