DEBATE. El presidente de la Junta defiende las medidas contra la desaceleración. / EFE
ANDALUCÍA

La Junta recurrirá al endeudamiento para garantizar la inversión pública

El presidente andaluz anuncia que la medida se adoptará sólo si la economía crece por debajo del 2% en la Comunidad

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diagnóstico que Manuel Chaves ofreció ayer al pleno del Parlamento sobre la situación económica andaluza se situó entre una evidente «preocupación», sobre todo por las consecuencias que esta desaceleración provoca en el desempleo, y un moderado optimismo a medio plazo, con 2010 como horizonte de una recuperación total gracias a «una velocidad de crucero» que permitirá un crecimiento del 3%.

Pero el presidente de la Junta también contempló un escenario menos halagüeño. Si el porcentaje de incremento desciende por debajo del 2% -la previsión de la Junta para este año se sitúa en el 2,4 %- el Gobierno autonómico estaría dispuesto a recurrir al endeudamiento para cumplir con las inversiones contempladas en los Presupuestos de 2008, y que superan los 7.500 millones de euros. Esta acción sólo se aplicaría en última instancia, ya que la Junta entiende que, en la coyuntura actual, todo el dinero que tengan disponibles los bancos debe orientarse a la iniciativa privada, y no a la pública.

El presidente de la Junta respondió ayer a cuatro preguntas -lo normal son una por grupo, pero se recuperaron dos pendientes- que le formularon Javier Arenas y Diego Valderas, máximos responsables de PP e IUCA, respectivamente. Tres de ellas con tintes económico y una, de los populares, sobre educación.

Los cuatro debates fueron intensos y, en ocasiones, las formas se impusieron al fondo de las cuestiones.

Arenas empezó sin tibieza: «Mientras usted, señor Chaves, niega la crisis, los andaluces están agolpados en las gasolineras y en los supermercados para abastecerse y en el pasado mes de mayo, uno de cada tres parados en España era andaluz».

El presidente andaluz reconoció el aumento de los desempleados -105.000 parados más en el último año-, pero explicó que este dato no se debe a la destrucción de puestos de trabajo, sino al auge de la población activa.

Diego Valderas también se interesó por el paro. El portavoz de IU-CA calificó de «altamente preocupante y alarmante» el hecho de que la tasa de desempleo de nuestra Comunidad sea del 14, 8 por ciento. «Espero que los trabajadores y trabajadoras andaluces no paguen los efectos de esta crisis», acotó.

«Lapsus famosos»

El 'toma y daca' entre los tres 'pesos pesados' de la política andaluza en sus debates parlamentarios deja poco margen a las coincidencias y subraya las discrepancias. Arenas, en un momento de su intervención, llamó «trileros» a los miembros del Gobierno andaluz, por ofrecer «seis previsiones» de crecimiento económico en menos de un mes.

El presidente andaluz le reclamó respeto para la bancada socialista. Ahí se encendió la mecha. Minutos más tarde, Chaves llamó «señor Arenas» a Diego Valderas. El portavoz de IU-CA, en su turno de réplica, le pidió a Chaves que no volviera a confundirle con el dirigente popular. «Sobre todo si se trata de una estrategia, como en la época de la 'pinza'».

Chaves volvió a tomar la palabra y se disculpó: «No he pretendido ofenderle llamándole señor Arenas y, en cualquier caso, se trata de uno de mis famosos lapsus que he cometido, cometo y seguiré cometiendo».

Arenas no se quedó fuera de este rifirrafe y reclamó a los socialistas que dejaran de hablar de una reedición de la famosa 'pinza' de 1994 entre populares y la coalición de izquierdas. «Está claro que al señor Valderas le molesta que le comparen conmigo», sentenció el líder popular.