![](/cadiz/prensa/noticias/200806/12/fotos/062D4CA-SOC-P2_1.jpg)
Jugar a matar
Los videojuegos han convertido los salones de casa en auténticas galerías de tiro. Lo último en llegar a este sofisticado arsenal virtual es la pistola GunCon 3
| Actualizado: GuardarPobre Charlton Heston. Lábrate una carrera como actor bastante potable para que al final te recuerden como el presidente de la Asociación Nacional del Rifle. Pero este es un prejuicio típicamente europeo: en Estados Unidos, el culto por las armas de fuego apenas causa escándalo. De vez en cuando ocurre una desgracia a manos de algún trastornado, pero la controversia no salpica a la segunda enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a la posesión de armas.
Otras veces es un error lamentable, como el del policía que abatió a un chico que empuñaba una pistola simulada. Por esta razón, el estado de California obliga a pintar de vistosos colores las armas de juguete, como el naranja uniforme-de-prisión que luce la GunCon 3, el modelo que acompaña a la versión de la recreativa Time Crisis 4 para la consola PlayStation 3.
Las pistolas de luz tienen malísima prensa. Son el juguete bélico por antonomasia y para colmo se usan junto a videojuegos. Es la pesadilla de un pedagogo. Para quitar hierro al asunto de andar disparando contra la gente, el jugador se enfrenta a contrincantes estrafalarios como los ninjas de Time Crisis o los zombis de House of the Dead. Las tramas son a propósito disparatadas, y entre la falta de seriedad y una tecnología de uso menguante, al género le ha faltado un equivalente en ventas y prestigio de lo que ahora sería un GTA IV. La razón última de esta decadencia es técnica: las pistolas de luz tradicionales requieren la función de refresco de los televisores de tubo catódico y no funcionan en pantallas de plasma ni LCD, el nuevo estándar.
Forma de apuntar
Para la GunCon 3, la compañía japonesa Namco adopta un sistema similar al que emplea Nintendo en su mando remoto. La pistola viene suministrada con dos marcadores infrarrojos que deben situarse sobre los bordes de la pantalla, de modo que pueda calcularse el lugar donde se está apuntando por trigonometría. Este método es menos preciso que la pistola de luz tradicional, que tuvo cincuenta años para perfeccionarse. Su invención se remonta nada menos que a los años treinta. El honor le corresponde a Seeburg, un fabricante norteamericano de juke-boxes. Su Ray-O-Lite consistía en un rifle que disparaba un rayo de luz sobre un objetivo (un pato que se desplazaba sobre un raíl) dotado de un tubo de vacío fotosensible. El invento tardó medio siglo en popularizarse en los hogares y, cuando lo hizo, también se trataba de cazar patos: la pistola NES Zapper de Nintendo se vendía junto al legendario Duck Hunt. Antes que ella hubo otras pistolas y otras consolas, pero la NES fue la primera en disfrutar de un éxito masivo.
A partir de 1984, el año de Duck Hunt y la NES Zapper, pocas consolas prescinden en catálogo de la pistola de luz y su título correspondiente. Sega prueba suerte con Light Phaser (Master System), Menacer y Sega Lock-on (Megadrive). Nintendo intenta reverdecer laureles en la SNES con Super Scope, que toma como modelo una bazooka. Atari, Amstrad y Commodore crean pistolas para sus ordenadores domésticos, y Namco adapta a partir de sus propias recreativas la primera GunCon para la emergente PlayStation. Ningún sistema llega al millón de ejemplares vendidos y la sustitución de los televisores de tubo catódico por las actuales pantallas resta atractivo al género, que en los noventa va quedando relegado a los salones recreativos.
El Time Crisis 4 que ahora presenta Namco para Playstation 3 es el mismo juego que la recreativa. Con un poco de maña, se puede terminar en una hora de reloj, así que se ha incluido como extra un modo que combina las fases del arcade, que avanzan sobre cámara fija (lo que se conoce como on-rails, porque el avance se produce por un camino prefijado, como si se caminara sobre raíles) con misiones al estilo first-person shooter de ordenador, el género de los Doom y Crysis, concediendo libertad de movimientos al jugador. Por esta razón, la GunCon 3 incluye dos palancas que permiten controlar el desplazamiento mientras se apunta a la pantalla. De esta manera, se puede mirar y moverse en cualquier dirección, así como agacharse y saltar.
Formas de combate
Además del modo arcade y el combinado, Time Crisis 4 incluye minijuegos de galería de tiro y misiones independientes que se desbloquean una vez completado el juego y ofrecen nuevos retos sobre escenarios ya visitados. Estas misiones ponen a prueba la velocidad de reacción y la puntería sobre objetivos situados al azar, como acertar a un enemigo camuflado o poner fuera de combate a cierto número de contrincantes en un tiempo determinado.
El apartado gráfico está clavado de la recreativa, si bien se queda algo atrás de los videojuegos más punteros de PlayStation 3. Una intensa banda sonora y un doblaje profesional al castellano añaden valor al conjunto. En cuanto a las posibilidades multijugador, Time Crisis 4 reproduce el modo cooperativo de la recreativa, con el inconveniente de que no se venden pistolas extra por separado y para disfrutarlo hay que buscarse a un amigo que ya lo tenga o pagar dos veces por el mismo juego. Un incoveniente para un juego que se presta a disfrutarlo en grupo.