Ecologistas denuncian la construcción de un campo de golf en un alcornocal
CádizActualizado:La organización ecologista asegura a través de un comunicado que la Consejería de Medio Ambiente ha concedido a la promotora Novaterra Resort Services S.L. la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) necesaria para la construcción de un campo de golf y otro de polo en una finca ocupada en su día por la Administración autonómica tras la tala ilegal de 9.600 alcornoques.
La ocupación de esa finca -conocida con los nombres de El Alcornocal y Aguadulce- vino justificada después de que en agosto de 1986 se procediera a la tala masiva de alcornoques, pinos piñoneros y acebuches, existiendo la "obligación legal" de que la finca recuperase su estado forestal originario.
En 1994, la Junta de Andalucía inició la repoblación de la finca -de 140 hectáreas de superficie- con pinos, asegurando que era un "paso intermedio" a la replantación de los alcornoques.
Ahora, Ecologistas en Acción ha tenido acceso a una DIA firmada el pasado 8 de abril por la delegada en Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente, Gemma Araujo, por la que se autoriza un proyecto promovido por la empresa Novaterra Resort Service S.L. consistente en la construcción de un campo de golf de 18 hoyos y otro de polo, ocupando la totalidad de la zona talada ilegalmente.
De hecho, la organización ecologista sospecha que el conjunto de la finca pueda ser finalmente "recalificado" por el Ayuntamiento de Arcos para la construcción de una urbanización.
La DIA establece que el proyecto deportivo se abastecerá con agua de la EDAR de Arcos, lo que se considera "poco probable", ya que ésta tiene sólo un tratamiento secundario de las aguas, "insuficiente" para una reutilización aceptable del riego del campo de golf.
Ecologistas en Acción teme que si finalmente se lleva a cabo este proyecto, además del bosque de pinos y alcornoques que existía en la finca y de la repoblación efectuada, podrían desaparecer especies de la flora y fauna protegidas por la Ley 8/2003 de 28 de Octubre.
A este respecto, se recuerda que esta finca es el hábitat de aves como águilas culebreras o calzadas, milanos, cuervos, lechuzas, cernícalos, alondras; mamíferos como jinetas, tejones, comadrejas, meloncillos o turones; reptiles como lagartos ocelados, lagartija ibérica, culebras bastardas, de herradura o de escalera; y anfibios como sapos, ranas, gallipatos y salamandras.
La organización ecologista estima que la "gravedad" de esta autorización aumenta si se tiene en cuenta que en dicha DIA ni se mencionan los antecedentes de la finca, ni la obligación legal que existe de restaurar el bosque primitivo, ni su carácter forestal.
Ecologistas en Acción ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente acceder al expediente de la tala ilegal y de la ocupación de la finca, así como copia del plan técnico de regeneración forestal y del proyecto que se pretende ejecutar en la finca, que la organización considera "totalmente ilegal".
Por último, la organización anuncia que emprenderá acciones legales contra quienes permitan un proyecto deportivo-residencial en una finca en la que existe la obligación de repoblar con alcornoques que fueron talados ilegalmente.