«La situación está muy complicada»
Los técnicos metidos en la lucha por la permanencia llegan con poco optimismo al final de Liga
| Actualizado: GuardarEl gremio del futbolista está muy dado a los tópicos. Cuando se acercan las grandes citas, resulta muy extraño ver a algún profesional que saca los pies del tiesto, que dice algo fuera de tono o que menosprecia a su rival. A veces, se confunden el miedo y el respeto como si no se supiera cuál es la frontera que delimita un apartado y empieza el otro.
De cara al domingo que viene, a los seis entrenadores que están implicados en la lucha por eludir la Segunda División B les ocurre algo por el estilo. Nadie se atreve a señalar a nadie, como si eso trajera una especie del mal fario y todos coinciden en la idea de ganar. Unos, porque se van a salvar y a otros, porque no les queda cosa alguna que la de esperar.
El perfil de los técnicos que tienen Racing de Ferrol, Alavés, Cádiz, Xerez y Albacete es variopinto. Oscila entre el joven Juan Veiga y los experimentados Julián Rubio y Máximo Hernández. Sin embargo, la idea general es muy similar: «La situación está muy complicada».
Máximo Hernández, que ya se ha visto en tesituras parecidas a lo largo de su carrera, argumenta que «nosotros vamos a ir a ganar. Jugamos en casa, estamos fuera de los puestos de descenso y no dependemos de nadie». Incluso recuerda que «hemos sacado 24 puntos sobre 45 posibles, una cifra muy respetable en el tramo final del campeonato de Liga».
Julián Rubio, que es de su cuerda, recalca ese planteamiento, porque «nosotros debemos de salir a ganar nuestro partido y luego, esperar a lo que ocurra. Son semanas en las que la tensión es tremenda y la necesidad pasa factura a los jugadores. La Segunda B es terrible para todos, y por eso hay equipos a los que les cuesta actuar con naturalidad».
«Minuto imposible»
El Alavés se halla en una tesitura parecida a la del Cádiz. De hecho, su milagroso «minuto imposible» ante la Real Sociedad le quitó de un descenso que parecía hecho. Con esa influencia positiva, Salmerón, entrenador de la escuadra gazteitarra, argumenta que «es complicado para todos los que estamos por igual. No creo que el punto que hay de diferencia sea detonante de nada, puesto que tenemos tantas posibilidades como el que más para conseguirlo. Para cumplir nuestro objetivo estamos obligados a esperar a lo que ocurra en otros campos, pero sabemos que somos capaces».
Desde Jerez de la Frontera, Esteban Vigo también tiene su particular lectura de la situación. El malagueño, otrora entrenador del Córdoba, señala que «nosotros no hemos sido capaces de matar en la primera ocasión que se nos ha presentado para hacerlo, pero creo que hay conjuntos que lo tienen más complicado para salir de ahí».
Juan Veiga, pese a ser el benjamín del quinteto de adversarios del Córdoba, es el único que se atreve a dar nombre y apellidos. Dentro de la complicación a la que todos aluden en este caso, el gallego considera que «sin ser enfrentamientos directos, el Córdoba, el Cádiz y el Deportivo Alavés se enfrentan a equipos fuertes y querrán cerrar la temporada de la mejor manera posible».
Mejor para el otro
Los entrenadores de los equipos afectados por el posible descenso a Segunda B prefieren no hacer quinielas en relación a los que creen que son los nominados para bajar. Máximo Hernández echa mano a su experiencia nuevamente y resalta que «lo único que me importa es que nosotros no estemos metidos ahí. El resto me da igual».
Además, explica que «decir un nombre sólo puede suponer fraguarnos alguna enemistad». Todo lo contrario le sucede a Juan Veiga, quien argumenta que «el Cádiz y el Xerez pueden fallar en sus partidos, aunque si nosotros no le ganamos al Castellón, no nos servirá de nada». Con esta situación, el departamental asegura que «habrá maletines, porque es algo natural en Segunda División». Algo que para Julián Rubio tiene otra lectura: «Todos son profesionales y querrán dignificar su profesión».
Esteban Vigo, por su parte, alega que «llevamos siete jornadas sin perder en casa y son muchos puntos. Pero ahora sólo me atrevo a decir los que han bajado. El resto es imprevisible».
¿Y el Real-Córdoba?
José María Salmerón, entrenador del Deportivo Alavés, advierte de las ganas de los txuri-urdin después de su derrota en Mendizorroza: «La Real es un equipo pensado para subir y eso puede perjudicarle al Córdoba, puesto que no pueden desperdiciar otra ocasión en Anoeta». Esteban Vigo añade que «no me gustaría estar en el pellejo del Córdoba, porque ante otro equipo que se la juega será un compromiso de muchos nervios».
El ex técnico azulino Máximo Hernández, que se topó con un Córdoba muy ordenado, señala que «ya nos demostraron en su casa que es un gran equipo y que pueden dar un susto en San Sebastián. Además, nadie está libre, ya que jugamos contra la Real, que es un equipo que está muy bien».