El mensajero perdido
'Pioneer 10' dejó el Sistema Solar hace 25 años con noticias de el hombre en la Tierra y navega a 12.000 millones de kilómetros
| Actualizado:La nave Pioneer 10 abandonó el Sistema Solar el 13 de junio de 1983, hace ahora 25 años, en busca de seres de otros mundos para entregarles un mensaje del Hombre que puebla el diminuto planeta Tierra. La nave partió a ese encuentro a ciegas el 2 de marzo de 1972 montada en un cohete Atlas-Centauro de tres etapas que la puso en la senda de Júpiter a más de 51.850 kilómetros por hora, la máquina más veloz fabricada por el hombre hasta entonces.
Además de los instrumentos con los que transmitió información sobre los planetas de nuestro sistema, Pioneer 10 llevaba consigo una placa de oro que describe al Hombre, nuestra apariencia y la fecha del comienzo de la misión. El último contacto de radio con el Centro Glenn de Investigaciones de la NASA que tomó en sus manos el control de la misión ocurrió el 23 de enero de 2003.
En esos momentos, el mensajero espacial del hombre se encontraba a 12.160 millones de kilómetros de la Tierra, más allá del cinturón de asteroides, de Júpiter y de Plutón. Según ingenieros de la NASA , las transmisiones de Pioneer 10 murieron debido al agotamiento de la fuente radioisotópica de energía con que contaba la nave. «Para nosotros la misión terminó cuando se cortaron las comunicaciones. No sabemos nada de Pioneer 10, pero suponemos que ha seguido su viaje por el cosmos en busca de su destino final», señaló un portavoz del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. «Ha pasado toda una generación y quienes tomaron en sus manos la misión, ingenieros y científicos, ya no están con nosotros», agregó.
Una hazaña
Pero sus hazañas científicas están lejos de quedar en el olvido y se le sigue considerando como una de las grandes hazañas de la exploración espacial de Estados Unidos. El 15 de julio de 1972, Pioneer 10 ingresó en el cinturón de asteroides, una zona de más de 288 millones de kilómetros de ancho y más de 80 millones de kilómetros de espesor.
El cinturón está poblado por millones y millones de cuerpos que van desde partículas de polvo estelar hasta masas de rocas de miles de kilómetros de diámetro. Desde allí enfiló rumbo a Júpiter, planeta frente al cual cruzó el 3 de diciembre de 1973.
Pioneer 10 fue la primera nave espacial que realizó observaciones directas y transmitió imágenes en primer plano de Júpiter. También envió información sobre sus cinturones de radiación, ubicó sus campos magnéticos y constató que Júpiter es un planeta gaseoso.