RESERVA. Las farmacias apenas almacenan medicinas. / O. CH.
Ciudadanos

Los farmacéuticos, «preocupados» porque empiecen a faltar medicinas

Los almacenes de medicamentos sufren cortes de suministro aunque las boticas lo notarán a partir de lunes

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin frutas, sin pescado, sin gasolina... y sin aspirinas. La huelga de los transportistas está afectando ya incluso a los productos de primera necesidad como pueden ser los medicamentos. Ayer, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz daba la voz de alarma y hablaba explícitamente de «posible desabastecimiento» de todo tipo de productos médicos en las farmacias e incluso los hospitales, si la situación de paro sigue adelante durante más días.

Los farmacéuticos aseguraban ayer en una nota de prensa que «por el momento está garantizado el reparto de medicamentos», pero no ocultaban estar «preocupados» ante los «graves acontecimientos» y han manifestado su «más enérgica repulsa» por la acción de los piquetes.

Por ahora, las farmacias aún venden sin problemas todo tipo de medicamentos, ya que la distribución desde los almacenes hasta el punto de venta no han sufrido cortes por parte de los piquetes de camioneros, al menos en la provincia de Cádiz. Así lo confirmaban ayer en diversas farmacias de toda provincia.

No ocurre lo mismo en otras provincias, como Málaga, donde las furgonetas de reparto han tenido que devolver sus carga ante las amenazas de huelguistas, explicaban ayer desde Gicofa, una de las tres cooperativas que distribuyen medicinas en la provincia de Cádiz, junto a Xefar y Cecofar. Éstas empresas son las que sí han empezado a sufrir la falta de suministro. El presidente de Gicofa, Juan Crespo, aseguraba ayer a este periódico que durante toda la semana los piquetes han paralizado los cargamentos procedentes de los laboratorios y, aunque se esperan nuevas remesas para hoy y mañana «no es seguro que lleguen». En este sentido, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha tachado los bloqueos de «delitos contra la salud pública» y ha reclamado a las autoridades «que tomen de inmediato las medidas adecuadas». El reparto a las farmacias se realiza generalmente de forma diaria, ya que éstas apenas tienen capacidad para almacenar los productos. Las cooperativas, sin embargo, han aumentado los pedidos ante la amenaza de carestía. Por ahora, la venta se lleva a cabo con «absoluta normalidad» gracias a que «los almacenes se han abastecido de manera previsora», confirmaban el Colegio de Farmacéuticos.

Sin embargo, si la huelga persiste como está previsto «dos o tres días más», los medicamentos podrían empezar a escasear a «finales de la próxima semana», calculan desde el Colegio de Farmacéuticos. Incluso los centros sanitarios podrían verse sin medicinas.