CONTENEDORES. En el puerto de Cádiz se acumulan los contenedores. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Las empresas gaditanas no pueden dar salida a su producción

Las compañías tienen también dificultades para abastecerse de materia prima con la que trabajar

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No sólo el supermercado, la pescadería y la estación de servicio de combustible ven afectadas la entrada y salida de sus productos a causa de la huelga patronal de autónomos del transporte por carretera desde el inicio del paro el pasado lunes. Desde hace tres días, las empresas de la Bahía y su entorno tienen grandes dificultades para dar salida a su producción diaria, lo que, evidentemente, tiene repercusiones económicas nada desdeñables en sus libros de contabilidad.

El trabajo sale, pero no le llega al cliente, así que el dinero no entra. Por otro lado, tampoco llega a los centros de trabajo la materia prima necesaria para continuar las labores de producción. Las compañías utilizan los remanentes que tienen en sus almacenes para no detener el trabajo, pero si el conflicto se prolonga en exceso llegará un momento en el que éste se acabe y la producción acabe por detenerse.

Este es el caso de la sociedad arcense Ladrillos Juanjo. No les llegan palés de madera y sus reservas de arcilla garantizan el trabajo continuado para las próximas dos semanas, pero no más allá. El director de la empresa, José Luis Armario, confirmó que se han visto obligados a ralentizar el ritmo de trabajo, pero que aún así cada día producen los ladrillos que llenarían 50 camiones. Esto hará hoy 200 camiones de producción almacenados y listos para ser entregados a sus clientes, que no los reciben.

Ralentización

Similar es la situación en los centros de producción del Grupo Polanco. Disponen de material para no detener, por ahora, la producción y esperan que el conflicto se resuelva antes de que se agote lo almacenado. Sin embargo, fuentes de la empresa reconocieron que cada jornada de paro les obliga a almacenar la producción que llenaría 12 camiones -desde el inicio de las movilizaciones, hoy ya serán 48- y que esto les ocasiona perjuicios económicos.

Y en Vipren, más de lo mismo. La empresa informó ayer de que hizo acopio de materiales en los días previos al inicio del paro para eludir los posibles problemas de abastecimiento. Tienen suficiente para trabajar durante diez días. Sin embargo, la distribución, como en el resto de casos, es una copla distinta. Esta sociedad da salida tanto a producción propia como a materiales que no lo son. La suma de ambas divisiones se traducen en material que se queda en tierra y que en cada jornada necesitaría más de 400 camiones para ser distribuido. En las instalaciones portuarias de la capital se acumulan también contenedores que han dejado los distintos cargueros que han atracado desde el lunes y cuyo contenido nadie transporta a sus destinos. Otras grandes empresas de la Bahía, como es el caso de Airbus, señalaron que, hasta el momento, continúan trabajando con normalidad y que no tienen ningún problema de abastecimiento de materiales.