Google gana el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
El jurado destaca del considerado el mejor buscador de la historia de Internet su "contribución decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales"
OVIEDO Actualizado: GuardarGoogle ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. A las deliberaciones finales llegó también la agencia Magnum Photos. Google está considerado el mejor buscador de la historia de Internet y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a un universo de conocimientos e información de forma extroardinarimanete rápida y organizada.
El jurado ha destacado del buscador creado por Sergey Brin y Larry Page su "contribución decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales".
En el acta, que fue leído en Oviedo por el presidente del jurado Manuel Olivencia, se resalta "la revolución cultural" que ha supuesto Google en apenas una década al poner de forma instantánea y selectiva al alcance de centenares de millones de personas el enorme caudal de información de Internet propiciando "el acceso generalizado al conocimiento". Esta candidatura fue propuesta por el diplomático español José Luis Pardos, que formaba parte del jurado.
El otro finalista, Magnum, que había alcanzado la última ronda en las dos ediciones anteriores, está considerada una de las agencias internacionales de fotografía más prestigiosas del mundo y fue creada en 1947 por Robert Capa en colaboración con Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour.
Seleccionados entre 24 nominados
Además de los dos finalistas, entre los 24 nominados figuraban las candidaturas de la enciclopedia digital Wikipedia y el divulgador científico David Attenborough además del corresponsal jefe de Internacional de CNN Christiane Amanpour, el periodista Bob Woodward y Daniel Cohn-Bendit.
La lista de nominados procedían de Albania, Alemania, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Irán, México, Polonia, Reino Unido, Venezuela y España, según informaron de la Fundación a través de una nota de prensa.
El jurado, que ha iniciado hoy las deliberaciones, está integrado por José Antonio Álvarez Gundín; Ignacio Bayón Mariné; Emilio Casinello; Alejandro Echevarría; Javier Gómez Cuesta; Javier González Ferrari; Alex Grijelmo; José Luis Gutiérrez; Miguel Angel Liso; Manuel Lombardero; Ramón López Vilas; Catalina Luca de Tena; Hans Meinke; Ana Rosa Migoya; Jaime Montalvo Correa; Rosa Montero; Beatriz de Moura; Manuel Olivencia; Pedro Páramo; José Luis Pardos; Alberto Pico; José Antonio Sánchez; Ricardo Senabre; Jesús de la Serna; Enrique Ybarra y Juan Luis Iglesias Prada.