MANIFIESTO. Los niños leyeron un documento a sus compañeros y familias.
Jerez

Cedown, con el medio ambiente

La asociación jerezana celebró ayer un acto muy especial para concienciar de la importancia de cuidar el planeta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los niños de la asociación jerezana Cedown y sus familias celebraron ayer una merienda muy especial para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Con algunos días de retraso -la efeméride es el 5 de junio- el colectivo se reunió en el Jardín Escénico de El Altillo preparado para pasar un buen rato, dar cuenta de dulces y zumos y dejar muy claro que todos tenemos que colaborar «porque el planeta está enfermo», como dijeron los niños y niñas que leyeron el manifiesto de Cedown.

La delegada municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, no quiso perderse la cita con la asociación: «Los niños son muy conscientes de la importancia de respetar el medio ambiente. Son cuidadosos y cuando aprenden algo, lo llevan a cabo». Cedown lleva tres años celebrando esta actividad y cada vez es mayor la implicación de todo el colectivo. Desde el principio, la Fundación Solidaridad Carrefour colabora con esta iniciativa proporcionando la merienda y aportando los regalos -adaptados a cada edad- que reciben los participantes de la muestra de dibujos.

Más de cincuenta personas se dieron cita en los jardines, a pesar de la coincidencia de la actividad con el partido de la Selección Española de Fútbol en la Eurocopa. «No nos hemos dado cuenta de que iba a ser el mismo día», explicaron desde la organización.

«Es un acto simbólico para cerrar todo el trabajo que hacemos con ellos durante el curso en cuanto a educación medioambiental», explicó ayer la coordinadora y psicóloga de Cedown, Macarena Gea. «La intención es que, al menos, todos nos acordemos una vez al año».

Además de participar en la muestra de dibujos, los niños de Cedown han elaborado en los talleres objetos de lo más divertidos y coloristas para vender en su mercadillo verde, ya que se trataba de material reciclado: chapas, posavasos, marcapáginas, llaveros o imanes para el frigorífico llenos de imaginación.