Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COMPARECENCIA. Elena Espinosa, ayer. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno plantea un gran pacto del agua que incluya trasvases «sostenibles»

Espinosa propone un acuerdo abierto «en el que estemos todos» Los argumentos no convencen al PP

COLPSIA
Actualizado:

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, compareció ayer por primera vez ante la comisión correspondiente del Congreso y destacó, como una de sus prioridades y las del Ejecutivo, la necesidad de alcanzar un «gran pacto de Estado» sobre el agua. Un acuerdo «abierto, en el que estemos todos», Gobierno central y comunidades autónomas, regantes y usuarios, ecologistas y sectores productivos, ayuntamientos y sindicatos, destinado a solucionar de forma permanente los déficits estructurales que sufren algunas cuencas hidrográficas y también las deficiencias coyunturales en momentos de sequía.

Un pacto, dijo Espinosa, que no excluiría a priori los trasvases «intracuenca», pero con estrictas limitaciones. Trasvases «que sean medioambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente aceptables», precisó la ministra para evitar «malos entendidos». En todo caso, las cesiones de agua dentro de una misma cuenca serían siempre la última opción. Primero toca hacer un diagnóstico sobre las necesidades y las posibilidades de captación de recursos propios, y también sobre las estrategias para racionalizar el consumo de agua y potenciar el ahorro. Esta argumentación no convence al primer partido de la oposición. El PP sigue considerando que el Gobierno «niega el agua» al arco mediterráneo por razones políticas, y criticó que hable ahora de posibles trasvases cuando el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero anuló en 2004 el trasvase del Ebro.