El Ayuntamiento recibirá 6.000 euros al año por la privatización de la piscina
Una empresa adjudicataria explotará estas instalaciones durante veinte años Los grupos de la oposición han criticado «la baja oferta económica y el plazo»
Actualizado:Seis mil euros. Éste es el canon anual que ha fijado el equipo de Gobierno, formado por PP, PA y concejal no adscrito, para la explotación de la piscina cubierta municipal y la gestión de la cafetería, así como las Escuelas Deportivas Municipales. Asimismo, esta adjudicación se otorgará por un plazo de veinte años, «un periodo que ha sido definido como inaceptable por los grupos de la oposición».
El concejal de Juventud y Deportes, Francisco Aguilar, alabó las grandes ventajas que supondrá esta nueva concesión para el municipio. «Vamos a convertir un servicio deficitario, que costaba al Ayuntamiento 150.000 euros al año, en una actividad rentable para las arcas municipales», explicó Aguilar. Esta es la principal razón por la que la concejalía de Juventud y Deportes ha decidido privatizar este servicio.
En este pliego de condiciones también se incorporarán diversas cláusulas para acometer obras de rehabilitación en el complejo, especialmente trabajos de rehabilitación.
El concejal de Deportes quiso resaltar que esta privatización del complejo municipal no va a suponer ningún inconveniente, ya que «vamos a seguir ofreciendo los mismos precios y se reservarán varias calles para el funcionamiento de las escuelas deportivas».
Cantidad irrisoria
El concejal del Partido Socialista, Joaquín Corredera, considera «irrisoria la cantidad de 6.000 euros al año para explotar la piscina municipal, que posee más de 2000 usuarios, así como el servicio de cafetería y las escuelas públicas». Paco Aguilar afirma que «hemos querido realizar una oferta atractiva para que se presenten importantes empresas relacionadas con este ramo».
El portavoz de Independientes Portuenses, Juan Gómez, critica que «se saque a concurso la explotación de un bien municipal por el plazo de veinte años». El resto de partidos de la oposición también denunciaron este extremo.
El proyecto para la construcción de la Zona Norte tiene previsto seguir este mismo patrón puesto que el equipo de Gobierno recurrirá a una empresa privada para construir y gestionar estas instalaciones.