Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
A LA ESPERA. Coches apilados en un depósito. / SUR
Economia

Los importadores de coches arremeten contra los fabricantes por el Plan VIVE

La industria muestra su división ante el nuevo proyecto del Ministerio dirigido por Miguel Sebastián, que para los vendedores «no cumple con las expectativas»

A. POLO / M. SÁNCHEZ
Actualizado:

Ni siquiera en situaciones dramáticas, como la que vive actualmente la industria del automóvil en España, se consigue unir a las distintas asociaciones sectoriales. El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam), Germán López Madrid, arremetió ayer contra el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, por unas declaraciones realizadas el pasado jueves día 5 de junio en Valladolid, en las que criticaba abiertamente el nuevo Plan VIVE (Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico) «porque no sirve para nada».

De Sevilla, en calidad de presidente de Renault España, aprovechó la presencia de distintos medios de comunicación con motivo de la celebración de la junta de accionistas de la filial española del fabricante francés para lamentar el plazo de aprobación de 45 días dado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, porque a su juicio «es un elemento más de un mercado depauperado».

López Madrid rompió ayer una lanza en favor de Miguel Sebastián al afirmar que «ha demostrado una gran sensibilidad» con el sector nada más acceder a su nuevo cargo. «Decir que el nuevo plan no vale para nada es injusto, daña al sector y es la mejor manera de seguir como estamos».

Sebastián, añadió el presidente de Aniacam, «ha sacado adelante un plan que aún no está desarrollado completamente, sin recurrir a los Presupuestos Generales del Estado, y que es mejorable, pero que tiene impactos positivos en materia de seguridad vial, en el plano medioambiental y en la reactivación de las ventas de los turismos menos contaminantes».

Ganvam pide Prever

López Madrid mantendrá un encuentro con Sebastián en los próximos días para proponerle una batería de propuestas complementarias al Plan VIVE, sin coste para las arcas del Estado, encaminadas a reactivar el sector de automoción. Un sector que, según sus previsiones, este año reducirá cerca del 12% sus ventas. Pero las palabras de López Madrid en defensa de Miguel Sebastián no tuvieron mucho seguimiento en el sector, ya que Antonio Sánchez Torres, presidente de la asociación de vendedores Ganvam, consideró ayer que el VIVE afectará a seis veces menos vehículos que el extinto Prever, ya que se prevé, aseguró, que sólo lo usen 50.000 vehículos cuando el Prever afectó a 300.000, informa Efe.

Bondades

El Plan Prever ha sido utilizado por 3,3 millones de vehículos en los más de diez años que ha funcionado, según un informe que hizo público Aniacam, el pasado mes de mayo. Para ilustrar las bondades del Prever aseguraba que las lesiones mortales y graves se habían reducido entre un 21% y un 29% por el rejuvenecimiento del parque. En este informe se destacaba que las probabilidades de verse involucrado en un accidente se duplican un vehículo con más de 10 años y se triplican en uno con más de 14.