La Guardia Civil escolta a los camiones cisterna para abastecer las gasolineras
Las compras masivas agotan las reservas en los supermercados gaditanos Los transportistas rechazan por insuficiente la última oferta del Gobierno
Actualizado:La segunda jornada de la huelga indefinida de los transportistas comenzó ayer en la provincia con resaca y terminó con las estanterías un poco menos surtidas, los trasteros de los supermercados casi vacíos y alguna que otra gasolinera con un poco de combustible en sus depósitos. El paro masivo vivió una tregua en cuanto a protesta activa, pero su continuidad agravó los problemas generalizados de abastecimiento y las colas de vehículos en los aledaños de cualquier surtidor de gasolina o de gasoil. Por lo menos, las escoltas organizadas ayer por la Guardia Civil a camiones cisterna consiguieron surtir de carburante a un número reducido de estaciones de servicio. El Gobierno central dijo que se lo pensaría a media tarde del lunes y a primera hora de ayer las patrullas de tráfico de la Benemérita abrían paso en las carreteras gaditanas a los tanques. Eso dio un respiro a una minoría, por mucho que la subdelegación del Gobierno en Cádiz hablase de «normalidad en las gasolineras».
La sensación es idéntica en los mercados y en los grandes almacenes: «No hay problemas de suministro aún, porque la semana pasada llenamos los almacenes», proclaman. Eso supone que todavía hay alimentos de todo tipo, si bien las compras masivas de los ciudadanos están esquilmando a toda velocidad las reservas. Frutas, hortalizas y pescado fresco (éste último doblemente escaso por el anclaje de la flota provincial) empezarán a escasear a partir de hoy.
De vuelta a la carretera, no son tan optimistas como el Gobierno central los empresarios, que apuntan que las gasolineras agraciadas con un camión cisterna durante el día de ayer «no son muchas y enseguida se vende el producto», resumió el presidente de la asociación de este tipo de establecimientos en Cádiz, Ángel Zamorano. El número exacto de locales con reservas se desconoce. Sí se sabe que difícilmente pasará de una quinta parte del total y que, por ejemplo, ayer por la tarde fue tarea imposible encontrar gasoil en la capital.
Básicamente, el problema es que los ciudadanos continúan llenando sus tanques al máximo y, por lo tanto, se venden a mayor ritmo las recargas (sobre todo, porque no todas las estaciones se surten al mismo tiempo). Esto supone que se alternan recintos desabastecidos con otros con capacidad, «lo que genera pérdidas a los que abren sin tener gasolina». En el lado positivo, los propietarios de las estaciones calculan un incremento de las ventas durante el fin de semana y el lunes de un 50% respecto a lo habitual.
De vuelta a la protesta
Porque ayer continuó el apoyo masivo al paro decretado por los transportistas. El presidente provincial del colectivo, Antonio Gutiérrez, cifró en «en un 99%, si no en un 100%» el seguimiento por segundo día consecutivo «y pese a las consecuencias seguimos sin conseguir avances reales por parte del Ejecutivo», advirtió.
Manuel Gil, portavoz de la plataforma de transportistas que ha puesto en marcha la huelga, aseguró ayer que «tras un día de tregua, mañana (por hoy) volveremos a la protesta». Lo de la tregua es un decir, ya que el colapso de tráfico ocasionado el lunes en la Bahía gaditana se trasladó a la de Algeciras, donde decenas de camiones causaron retenciones kilométricas. Hoy mismo, podrían volver los problemas de circulación a los alrededores de la capital.
Daños colaterales
Y otras consecuencias colaterales se siguen dando. El Ayuntamiento de Cádiz denunció ayer que ha tenido que reorganizar el servicio de entrega de basura tras encontrarse en plena madrugada un piquete a la puerta de la planta de tratamiento de residuos de Miramundo (Medina). Como no pudieron dejar nada en un primer acercamiento, tuvieron que intentarlo con una parte por segunda vez. Ahora, el Consistorio de la capital ha pedido también escolta propia para dejar en su sitio los desperdicios de toda la localidad.
Al muelle de Cádiz lo que le sobran son cientos de tráilers, que ya ocupan todo el suelo de la terminal porque no hay camiones que se los lleven.
Y a todo esto, los piquetes protagonizaron incidentes menores en toda la provincia, como roturas de lunas a camiones medianos que salieron a trabajar
amedina@lavozdigital.es