Espinosa ofrece un Pacto de Estado abierto sobre agua
La ministra deja claro que el Gobierno sólo hará aquellos trasvases que sean medioambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente aceptables
MADRIDActualizado:La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha ofrecido en el Congreso un "gran" Pacto de Estado sobre agua "abierto, en el que estemos todos", basado en "grandes acuerdos" y en el que no descarta, "a priori, las interconexiones intracuencas".
En su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados para exponer las líneas generales de su Departamento en esta legislatura, Espinosa ha dejado claro que el Gobierno sólo hará aquellos trasvases que sean medioambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente aceptables, y ha vuelto a descartar el trasvase del Ebro, ya que "no cumplía y sigue sin cumplir" estos requisitos.
Ese pacto se basará en "grandes acuerdos" que solucionen los déficits estructurales de algunas cuencas, tras hacer un diagnóstico de los mismos y evaluar las nuevas necesidades de la sociedad, especialmente las derivadas del incremento de población. "Un pacto en el que hablemos de modernización de regadíos y ahorro de agua, un pacto en el que hablemos de reutilización de aguas residuales pero también de concienciación".
Espinosa ha ofrecido incluir en el pacto a los partidos políticos, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, los sindicatos y a las organizaciones empresariales, agrarias y ecologistas.
"Contrato de adhesión", electoralista
Desde el PP se ha calificado ese pacto de "contrato de adhesión", en palabras de su portavoz en la Comisión, Carlos Floriano, quien ha asegurado que a "estas alturas" su grupo no se va a incorporar al mismo "por muy buena voluntad que usted quiera poner de manifiesto" pero entiende que no resolverá el problema del agua sino "el problema electoral del PSOE", porque excluye, de entrada, con su rechazo al trasvase del Ebro, la posibilidad de solucionar la situación de una parte importante del país.
Por su parte, la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, ha rechazado las acusaciones del PP de que la política del Gobierno sobre los trasvases sea cínica y ha recordado que "hace escasamente tres meses" este partido no fue capaz de incluir el del Ebro en su programa electoral.
La ministra ha incidido en que la política del agua del Gobierno es continuista y que con su ofrecimiento invita al PP a que se sume para encontrar una solución a corto y medio plazo, bajo criterios de sostenibilidad y viabilidad, que "han despreciado en numerosas ocasiones".
Resultados en cuanto al cambio climático
En su intervención ha presentado el cambio climático como una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible, por lo que uno de los objetivos esta legislatura será la consecución de los compromisos del Protocolo de Kioto sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
A este respecto, y ante la insistencia del portavoz de ICV, Joan Herrera, sobre las medidas concretas del Gobierno para frenar ese proceso, la ministra ha asegurado que en la anterior legislatura se sentaron bases sólidas y es "ahora cuando se van a empezar a ver los resultados". Espinosa ha expresado a los diputados su absoluta convicción de que "no vamos a abandonar las políticas medioambientales", en las que habrá continuidad, potenciación y nuevos instrumentos.
Ha pedido no hacer una lectura definitiva de los datos sobre emisiones pues aún son provisionales y ha considerado que se deben vincular con el crecimiento económico del país y con situaciones ajenas a las acciones del gobierno como es el peor comportamiento de la energía hidráulica.