MUNDO

Bush se despide de la UE en una cumbre marcada por su interinidad

El presidente de EE UU, que inicia hoy su última gira por Europa, aborda con Bruselas una amplia agenda centrada en la energía y Kosovo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estados Unidos y la Unión Europea celebran hoy en el castillo de Brdo, Eslovenia, la última cumbre bilateral de la era Bush, con una amplísima agenda de temas trascendentes sobre la que, sin embargo, no se esperan avances significativos dada la interinidad del actual presidente norteamericano, que abandonará la Casa Blanca el próximo 20 de enero. La delegación estadounidense estará presidida por el propio George W. Bush, asistido por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice. Del lado europeo acudirán el primer ministro esloveno, Janez Jansa, que preside este semestre el Consejo por turno de Estado, el alto representante de Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, y el presidente de la Comisión, José Luis Durao Barroso.

Portavoces comunitarios daban cuenta ayer de los principales temas que se abordarán durante la reunión. El desarrollo de Kosovo, la iniciativa de paz para Oriente Próximo lanzada el año pasado en Anápolis, el diseño de la lucha contra el cambio climático en el post Kioto (de 2012 en adelante) y la eficiencia y la seguridad del aprovisionamiento energético, con el énfasis puesto en la diversificación de suministros, constituyen una primera andanada de materias que la cumbre abordará en primera instancia.

Pero también figuran entre las inquietudes europeas cuestiones sensibles como la ampliación de la exención de visados a los nuevos socios de la UE y Grecia, los nuevos requisitos norteamericanos de inscripción por Internet de viajeros a Estados Unidos, el programa nuclear iraní, las negociaciones comerciales en la OMC, el terrorismo y la seguridad alimentaria, según afirmaba días atrás el ministro esloveno de Exteriores, Rupel.

En la Unión Europea, el encuentro despierta curiosidad pero pocas esperanzas. Las posiciones sobre el cambio climático están demasiado distanciadas, como ha reconocido el vicepresidente de la Comisión y responsable de Empresas, Gunther Verheugen. El pasado viernes, la Cámara de Representantes bloqueó un proyecto legislativo que hubiera oficializado la obligación para Washington de recortar en un 66% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, bajo la alegación de que la medida introduciría mayores presiones sobre los costes de la energía.

Pollos clorados

Los europeos creen que el futuro inquilino de la Casa Blanca, ya sea éste Obama o McCain, será más asequible en cuestiones medioambientales que George W. Bush, y esperan concluir acuerdos con él.

La Ronda de Doha es otro asunto delicado. El Congreso estadounidense acaba de aprobar un nuevo marco legislativo que acrecienta las subvenciones que ya perciben los agricultores norteamericanos. En la Comisión se teme que la medida haga aún más difícil el acuerdo en la ronda, que Bruselas desearía concluir durante los mandatos de la actual Administración Bush y la suya propia.

Cuestiones aparentemente menores, como la prohibición de los pollos tratados al cloro vigente en la UE que la Comisión quiere anular, tienen sin embargo un potencial de conflictividad considerable. Una inmensa mayoría de Estados miembros se opone al levantamiento de la prohibición, que la Comisión ha pactado con Washington. El vicepresidente Verheugen manifestaba recientemente en relación con este polémico asunto que no se deberían «adoptar posiciones arrogantes, como si sólo nuestras decisiones fueran las adecuadas para los consumidores». Si Europa no levanta la prohibición de importaciones a los pollos clorados «no tendremos ninguna posibilidad de abordar los principales problemas agrícolas, en los que necesitamos concesiones de los americanos», asegura Verheugen.

Las conclusiones de la cumbre han sido objeto de discusiones durante varios meses. Abordarán la cooperación trasatlántica, cuestiones regionales y globales, seguridad internacional, cooperación económica y retos mundiales como el cambio climático y la energía. En su gira, Bush continuará viaje hacia Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.