El Rey repudia el atentado contra 'El Correo', «que intenta enmudecer la libertad de expresión»
El presidente de Vocento asegura que los trabajadores del diario vasco no se «humillarán» ante las bombas y las amenazas de los terroristas
Actualizado: GuardarEl Rey manifestó ayer su «firme condena» al atentado de ETA contra la rotativa de El Correo en Zamudio (Vizcaya). Don Juan Carlos, durante su intervención en el 15º aniversario de la empresa Indra, aseguró que la banda terrorista la madrugada del domingo mostró su «odioso rostro al intentar enmudecer la libertad de expresión». El Monarca, además, alabó la «gallarda reacción» de los trabajadores del diario, que volvieron inmediatamente a sus puestos para sacar una nueva edición a pesar del ataque.
Poco antes, el Príncipe había ensalzado el trabajo de la prensa a favor de la «convivencia y la democracia». Don Felipe, durante un discurso en el Senado en la entrega de los Premios Luis Carandell de periodismo parlamentario, condenó el ataque contra el diario vasco, porque, dijo atenta «contra la libertad de expresión, un patrimonio común y esencial y uno de los fundamentos irrenunciables de nuestra democracia, frente al que no caben claudicaciones».
El heredero de la Corona recordó que «la información objetiva y contrastada, sumada a la opinión analítica y motivada» es un elemento clave para «vertebrar la relación entre nuestros ciudadanos y sus legítimos representantes, entre sociedad y Poder Legislativo». «Esta es la esencia misma de la vitalidad de nuestra democracia», destacó. Al igual que su padre, también felicitó a los trabajadores de El Correo por su «coraje y determinación» porque, a pesar del atentado, lograron sacar adelante la edición del domingo, «esforzándose para que la palabra y la opinión no queden nunca silenciadas».
Las palabras de aliento de don Felipe no fueron las únicas muestras de solidaridad con el periódico atacado. Todos los medios de Vocento, numerosas empresas de comunicación e instituciones arroparon este lunes a El Correo y secundaron las concentraciones de repulsa.
En Madrid, a las puertas de la sede central de Vocento, los trabajadores y los directivos de la corporación se reunieron para mostrar su rechazo a la acción terrorista. El presidente del grupo, Diego del Alcázar, leyó un comunicado en nombre de todos los empleados de la corporación para subrayar «la completa solidaridad con los trabajadores a los que han intentado amedrentar».
Del Alcázar, que recordó que «sólo la fortuna evitó la tragedia», transmitió a los empleados del periódico la «gratitud por la profesionalidad y compromiso con la libertad que, una vez más, han vuelto a demostrar». Según el responsable de Vocento, los trabajadores dieron una «lección de valor, decencia y responsabilidad con los miles de lectores que esperan cada mañana su trabajo». Diego del Alcázar garantizó que los trabajadores de El Correo no se «humillarán ni acobardarán por más bombas o amenazas que se desplomen sobre ellos».
«Defender las libertades»
El presidente de Vocento agradeció las muestras de solidaridad que «han inundado la redacción del periódico», desde la Casa Real, partidos democráticos, instituciones, organizaciones sociales, colegas de otros medios y cientos de ciudadanos anónimos. Y también tuvo palabras de condena para «los pocos que siguen sin condenar el chantaje y la violencia». «Desde Vocento vamos a seguir defendiendo las libertades consagradas por la Constitución porque es nuestro oficio y compromiso con la sociedad, la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, plural e independiente», recalcó.
En Bilbao, fueron cientos los periodistas vascos, los que se concentraron en la plaza del teatro Arriaga de Bilbao por el comité de empresa de BEPSA, El Correo y las asociaciones de periodistas de Euskadi.
La concentración silenciosa concluyó con la lectura de un comunicado en castellano y euskera en el que los profesionales de la información advirtieron de que «hay que ser muy conscientes» de que atentados como el sufrido por El Correo «son ataques a la libertad de expresión y al derecho a la información», que subrayaron, «son los pilares de la democracia». A la misma hora, decenas de personas se concentraron, también en silencio, ante el Ayuntamiento de Zamudio para condenar el ataque a las instalaciones de El Correo.