Los azulinos, ante su Selectividad
Después de una temporada de menos a más y plagada de problemas, el equipo que entrena Esteban Vigo afronta el último examen de la campaña sin los deberes hechos; sólo una victoria les permitiría no mirar el resto de resultados
Actualizado: GuardarSe ha suspendido en diciembre, se ha cateado en mayo, y ya sólo resta la reválida de junio. Un último examen de Selectividad para un Xerez Deportivo que tendrá que demostrar que es apto para disputar un año más la Segunda División. Cara o cruz, blanco o negro, salvación o descenso, no queda más, sólo noventa minutos y después el infierno o la ¿gloria?
Es cierto que los azulinos no se han aplicado demasiado a lo largo del año, pero por lo menos han cumplido estudiando en el último momento y tienen en sus propias manos la posibilidad de lograr la permanencia, además en su propio estadio. Pero, ¿qué ha hecho bien o mal este equipo para jugarse su continuidad en el fútbol profesional en la última jornada de Liga?
ARRASTRA SUSPENSOS
Mala planificación
Es evidente que la apuesta de Miguel Ángel Rondán fue demasiado arriesgada en la pretemporada. Su excusa es buena, pues es cierto que el director deportivo del Xerez no contaba con demasiados medios económicos para configurar la plantilla. Rondán se decantó por tratar de hacer una buen plantel, un vestuario decorado con nombres más que importantes para la categoría, pero finalmente la entidad ha terminado pagando ese riesgo.
En principio, la apuesta parecía haber salido bien, pues apurando al máximo se fichó bueno, bonito y barato, pero el paso del tiempo ha dejado ver que el planteamiento no ha sido el más acertado ya que esos nombres llegaron faltos de ritmo y sin pretemporada. Antoñito y Momo tardaron en aparecer, y a Míchel aún se le espera.
A esto hay que unirle la mala suerte de las lesiones, porque a las primeras de cambio el plantel se descompensó por culpa de un puntal defensivo como Ramón. A la hora de buscar soluciones se miró hacia Verdés, Roqué o Bajic, pero ninguno ha terminado de rendir a buen nivel. El bagaje de esa mala planificación se tradujo en 22 puntos en las primeras 24 jornadas y con tres entrenadores de por medio (Méndez tuvo que hacer la transición entre Miguel Ángel Rondán y Casuco).
MAL PROFESOR
El banquillo no encontró soluciones
En el mundo futbolero la dictadura de los resultados se impone, y esta no desvela otra cosa que una mala estadística por parte de los dos primeros entrenadores. Analizar el porqué de los malos números de Rondán o Casuco tiene una difícil conclusión, y muy posiblemente los diferentes puntos de vista lleven a variados motivos, causas y efectos, pero la clasificación dice que ninguno de los dos logró las metas esperadas. Si se hubiera tenido un poco más de paciencia con el arcense, si se hubiera apostado por Esteban en lugar de traer a Casuco son hipótesis que nunca se resolverán.
LOS MÁS LISTOS DE LA CLASE
Esteban da continuidad al bloque
No sólo hubo que esperar a que llegara Esteban Vigo al Deportivo para que aparecieran las victorias, la apuesta por un bloque de jugadores fijos también se demoró hasta la irrupción del malagueño en el conjunto jerezano. Y es que sin duda alguna, esa ha sido una de las claves de los buenos resultados del tramo final de la competición. Puede que Vigo se aprovechara del rodaje que habían realizados sus predecesores, pero lo cierto es que Esteban ha sido el único que se ha decantado por una alineación tipo. El once de la salvación se perfiló en los tres primeros encuentros del actual técnico, y posteriormente sólo las sanciones y las lesiones le han impedido mantenerlo. Porato, bajo palos; Vicente Moreno y Aythami, como centrales; Mendoza y Redondo en los laterales (en principio se mantuvo Portela y Jesús en la derecha, pero el malagueño cayó pronto en la evidencia). Samuel se acabó imponiendo a Francis por delante de la defensa, pero los problemas musculares del asturiano dejaron paso a Luque. El experimento del barbateño no dejó buen sabor de boca y por ello se vio relegado al tercer escalón en la pelea por la titularidad. Por las bandas, Momo y Perico fueron los hombres del entrenador, pero la baja del canario le ha dado algún que otro quebradero de cabeza. Aguilar y Viqueira han sido inamovibles en la zona ancha, al igual que Yordi en el ataque.
ESTUDIA A ÚLTIMA HORA
Tendencia invertida a la de los últimos años
Uno de los signos más característicos del conjunto azulino desde su regreso a la división de plata del fútbol español han venido siendo los espectaculares arranques de competición. Primero Schuster y luego Chaparro, Lucas Alcaraz y por último Pepe Murcia han marcado el ritmo de la categoría en el primer tramo de la competición. En esta Liga BBVA está siendo todo lo contrario, se está desarrollando de menos a más, pero la escalada no ha sido suficientemente contundente como para llegar a la última jornada del campeonato con los deberes hecho. Hasta la jornada 24 se habían sumado sólo 22 puntos, 14 menos que en la temporada pasada, 22 menos que en la campaña 05-06 (exactamente la mitad), 16 menos que en la 04-05, 12 menos que en la 02-03 ó 20 menos que en la 01-02. La balanza se compensa ligeramente con la media inglesa que ha mantenido el Deportivo esta temporada, pero las diferencias en este último tramo de la temporada no son tan amplias si se comparan con las anteriores. Mientras Esteban ha logrado 27 puntos en los últimos 17 partidos, Schuster y Enrique Martín hicieron 21, Lucas Alcaraz 20 y la temporada pasada se lograron 22.
REVÁLIDA PARA APROBAR
La victoria asegura la permanencia
De lo único que pueden presumir los azulinos es de tener la permanencia en sus manos. Dependen de ellos mismos. Si ganan estarán salvados y no tendrán que mirar el resultado de otros estadios. En el peor de los casos, le valdrá con hacer lo mismo que hacen sus perseguidores. Una hipotética derrota o un empate podrían servir si sólo gana o empata uno de los tres equipos (Racing de Ferrol, Alavés y Cádiz) que el Xerez tienen por debajo. Se miden a rivales que no se juegan nada (Castellón, Celta y Hércules), pero el Racing de Ferrol es el único que lo hará en su propio estadio.
sgalvan@lavozdigital.es