Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
AUTOR. José Antonio Hernández Guerrero en la presentación de su libro, ayer en el Ayuntamiento. / M. G.
Cultura

Hernández Guerrero repasa en un libro las vidas de 'Nuestras gentes'

El profesor y articulista de LA VOZ presentó un volumen con dos centenares de perfiles de «personas bondadosas, sencillas, trabajadoras y auténticas»

FRANCISCO APAOLAZA
Actualizado:

La cifra de habitantes de una ciudad representa un número igual de historias alegres, demoledoras, míseras, sublimes... En su labor de escritor como observador y explicador del mundo, José Antonio Hernández Guerrero ha escogido, de todas, las más ejemplarizantes y las ha reunido en Nuestras Gentes. Presentó ayer el volumen en en salón de plenos del Ayuntamiento junto a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el concejal delegado de Cultura, Antonio Castillo, el consejero editorial del Grupo Joly, José Joaquín León y la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago.

«Este libro, no lo he escrito yo, sino las 200 personas que han escrito su propia vida», dice el profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad de Cádiz. El portafolio de vidas de gaditanos corresponde a una recopilación de los artículos que el autor ha publicado tanto en LA VOZ como en Diario de Cádiz.

«Sus actitudes, más que sus competencias son las que me han dictado las palabras del libro», dice Hernández Guerrero, que reconoce que en el volumen existen aún «muchísimas faltas» que irá subsanando en un futuro.

Sencillez como criterio

Rafael Alberti, Antonio Aranda, José Araujo, Manuel Barbadillo, Eduardo Benot, Gonzalo Córdoba, Mariana Cornejo, María del Carmen García Tejera, Francisca Méndez Garrido, Paquera, Mariano Peñalver, Emilio Castelar, Beni de Cádiz, etc. Suponen sólo un pequeño porcentaje de los biografiados, pertenecientes a ámbitos tan diversos como la literatura, la medicina, el sacerdocio, la ciencia, la política, el fútbol, el cante, la enseñanza o el periodismo. De la maraña de vidas que se cruzan en las aceras de la ciudad, los elegidos responden a un criterio simple: «No me he fijado en los cargos, ni en las labores en las instituciones, ni en sus poderes. Solamente, en la calidad y cantidad de humanidad. Hay gente bondadosa, trabajadora, sencilla. De hecho, cuando hay alguien famoso, en la pieza no figura el curriculum».

En este sentido, el autor pone como ejemplo a Manolín Bueno, conocido como el futbolista que jugaba en el Real Madrid: «no es eso o que me interesa de él en ese libro, sino su coherencia ética», afirma. «Igualmente ocurre con el vicario Félix González, al que recuerdo llevando medio kilo de pijotas a su sobrino...».

Claro, que el vademecum de vidas ejemplares que propone no solamente beneficia al lector. «Este es mi libro de lectura porque me sirve para aprender de los demás. Todos ellos son llamadas para que yo mismo sea más bueno, sencillo, auténtico e humilde.

La Fundación Municipal de Cultura ha editado este volumen en una primera edición limitada que se repartirá entre los protagonistas del volumen o sus familiares y, de momento, no se venderá en las tiendas.

apaolaza@lavozdigital.es