![](/cadiz/prensa/noticias/200806/10/fotos/068D2JE-CUL-P1_1.jpg)
'La cerillera' de Lachenman inaugurará el jueves 'Operadhoy 2008'
Tomás Marco, Michael Jarre y Enno Poppe estrenan óperas contemporáneas en esta sexta edición
Actualizado: GuardarEl estreno en España de la versión concertante de La cerillera, de Helmut Lachenmann, abrirá el jueves en el Teatro Monumental la sexta edición del ciclo Operadhoy 2008 que se celebrará hasta el 29 de junio en el Teatro Albéniz de Madrid. El consejero de Cultura y Turimo, Santiago Fisas, señaló hoy que «el festival, que pretende impulsar y fomentar la ópera contemporánea, contará este año con el estreno de producciones de Tomás Marco, Michael Jarre y Enno Poppe».
El libreto de La cerillera parte del cuento homónimo de Hans Christian Andersen y de textos de Leonardo Da Vinci y Gudrum Ensslin. Tomás Marcó resaltó que la música de Lachemann, «ya conocida en el festival, está marcada por una clara preocupación por las condiciones sociales de la música, por el estudio de las resonancias y por los ecos de algunas obras históricas en el presente». La pieza será interpretada por la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española.
Enno Poppe continuará el programa de este año los días 20 y 21 con la obra Trabajo, alojamiento, manutención, coproducida con la Bienal de Munich, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y la Red ENPARTS de la Comisión Europea. La puesta en escena es de Anna Viebrock, que se estrena en España en el papel de directora, y cuenta con el libreto de Marcel Beber, basado en la novela de aventuras Robinson Crusoe, de Danuel Defoe.
Segismundo y Casandra
El Teatro Albéniz estrenará el día 24 Segismundo, de Tomás Marco, con puesta en escena de Gustavo Tambascio y dirección musical de José Luis Temes. Marco, que ya estrenó en el marco del festival su Primer teatro musical, presenta en Madrid esta obra, ya estrenada en diversas ciudades españolas, coincidiendo con su lanzamiento en CD.
«Mi trabajo no consiste en musicar La vida es sueño-explicó el compositor-, sino hacer una ópera de bolsillo sobre los principales elementos de la obra a los que he añadido textos de Platón (La república), de Descartes (Meditaciones metafísicas), que también especuló sobre el sueño y la realidad, y un muy poco conocido poema de Alberto Lista que me sirve para que lo declame el Rey mientras Segismundo se transforma para la escena final».
El programa de Operadhoy 2008 se cerrará en el Albéniz los días 28 y 29 de junio con la obra Casandra, de Michael Jarrell. El «monodrama u ópera hablada para actriz y ensemble», según la define el compositor, corresponde a una producción del Odéon-Théatre de l' Europe de París e Instant Pluriel.
Bajo la dirección escénica de Georges Lavaudant, que se estrenó el año pasado en el festival con Les Cenci, tiene como protagonista a Astrid Bas, «que no es una recitadora sino una actriz», remarcó Marco. La escenografía y el vestuario corren a cargo de Jean-Pierre Vergier, la dirección musical es de Lucha Pfaff y el libreto de Gerhard Wolf a partir de la novela Kassandra, De Christa Wolf.