POCO QUE OFRECER. Varios carteles improvisados advierten al consumidor sobre la falta de combustible en una gasolinera de San Fernando. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La huelga del transporte paraliza la provincia y deja desabastecidos comercios y gasolineras

El 90% de las estaciones de servicio se quedó ayer sin algún producto El Gobierno promete «convoyes especiales» para asegurar el reparto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medianoche del domingo al lunes: comienza una huelga indefinida de los transportistas en todo el país. Doce horas después, y una vez concluido el primer día de protesta con un apoyo casi unánime por parte de todo el sector provincial (unos 5.000 vehículos), los peores augurios se van cumpliendo en suelo gaditano. Nueve de cada diez gasolineras se quedaron sin algún producto a media tarde, los comercios no recibieron una sola caja a lo largo del día, en los supermercados la gente hacía acopio y en los mercados faltaban los ingredientes de cualquier dieta sana: tomate, lechuga y pescado.

De seguir el paro, nadie se atreve a pensar cuándo habrá verdaderos problemas de suministro (de momento, la escasez está en los distribuidores, no en el usuario), aunque el Gobierno aclaró ayer que, en caso de ser necesario, habilitaría convoyes para escoltar a los camiones cisterna hasta las gasolineras y garantizar el abastecimiento de este producto.

Todo esto es un futuro hipotético. Ayer, la jornada de tensión comenzó muy temprano. Seis de la mañana: La lonja de frutas y verduras de Cádiz hierve de actividad. Sin embargo, en las dársenas no hay aparcado ni un sólo camión, sólo furgonetas. Son minoristas que acuden a comprar género por adelantado, duplicando las ventas de un lunes cualquiera. «Si seguimos así, en un par de días estamos en la playa», reconoce Antonio Fuentes, un mayorista que almacenó de más a finales de la semana pasada y ahora se encuentra con problemas para suministrar ciertas verduras y frutas. «Tomates no busques, que ya no hay.... y mañana no habrá lechuga romana, cebolla, alcachofas o picotas», concreta, pocas horas antes de que se sepa que varias cooperativas de la Janda han suspendido la recolección hasta que no se solucione la crisis porque no tienen posibilidad de reparto.

Siete y media de la mañana: Es lunes y las lonjas de pescado no abren. Y si no fuera lunes, tampoco habrían vendido mucho, puesto que ningún barco de la flota del Golfo de Cádiz salió a faenar en la mañana de ayer. Al paro que mantienen desde hace tres semanas las embarcaciones de arrastre y cerco (también como denuncia ante el incremento del precio del gasóleo), se unieron ayer de forma forzosa las naves artesanales. «No tiene sentido salir si no nos garantizan que va a ver compradores para hacerse con el género», explica Diego Ponce, portavoz provincial de las cofradías de pescadores. Lo que significa que hoy mismo ya no habrá pescado fresco de la zona.

Ocho y media de la mañana: Muelle de Cádiz. La calma ha sido absoluta durante toda la noche. No entran ni salen camiones. Al menos con carga, por lo que los tráilers se apilan en el recinto interior. Sobre todo, cuando llega un carguero de Canarias con casi 200 unidades y atesta el aparcamiento. Hoy llegará otro gran barco y Autoridad Portuaria no sabe si habrá sitio para que descargue.

Nueve de la mañana: Polígono El Trocadero, Puerto Real. A la entrada de la factoría de Airbus está aparcado un camión con matrícula turca. Llegó el viernes y debía ir ayer a Cádiz. No se ha movido, a la espera de ver el desarrollo de la protesta. El conductor salió de su país hace 15 días.

Diez de la mañana: Bajo de la Cabezuela, Puerto Real. El lunes de feria en la ciudad, junto con la huelga en sí, deja el polígono desierto. Aun así, en el almacén que surte a Hipersol y otros supermercados los camiones están parados. Uno ha sido saboteado y sus cables de compresión cortados. Se trata de una concesionaria que sí había lanzado vehículos para distribuir a Mercadona. Son la excepción. «Nos dedicamos a limpiar y arreglar cosillas», relata uno de los encargados, que confirma que no salen por miedo a los piquetes.

Once y media de la mañana. Muelle de El Puerto. Los pescadores de arrastre cortan la antigua Nacional IV. Han recibido el compromiso de los pescaderos de no vender nada hoy.

Mediodía: Toda la provincia. Las estaciones de servicio se van quedando sin combustible. El presidente de la asociación provincial, Ángel Zamorano, calcula que «a la mayoría» de las gasolineras ya les falta combustible. La situación es más grave en las ciudades, donde «la gente ha acudido en masa a llenar el depósito». A excepción de Jerez, donde unas pocas estaciones recargaron por la tarde, «los piquetes han impedido cualquier movimiento en el resto de Cádiz». La única solución a partir de hoy pasaría por esa escolta que el Gobierno central ha prometido en caso de emergencia.