ARTERIA. La caravana de cabezas de camiones de gran tonelaje recorrieron unas de las principales arterias de la ciudad. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Una caravana de 200 camiones colapsa el tráfico de la Bahía

Los transportistas partieron en dos grupos desde Jerez y Chiclana para recorrer la avenida Juan Carlos I

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegaron las primeras movilizaciones del sector del transporte de mercancías y temblaron los cimientos de la trimilenaria. Los conductores de camiones de gran tonelaje de la Bahía cubrieron los dos frentes posibles del único flanco de entrada a la capital. Convocados por la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, el sector está llamado a un paro indefinido desde las 00.00 horas de ayer lunes. Esta misma organización promovió la movilización de la jornada. Desde Chiclana y Jerez llegaron alrededor de 200 cabezas tractoras para llamar la atención del Gobierno sobre sus reinvindicaciones.

En la ciudad jerezana se comenzaron a agrupar a primera hora de la mañana, aunque no fue hasta pasadas las 10.30 horas que iniciaron su tranquilo tránsito por la A-4 hasta Cádiz. En El Puerto se les unieron transportistas procedentes de la zona de la Costa Noroeste. Al mismo tiempo, en Chiclana tenía lugar una escena similar en la que conductores de esta localidad -así como de Vejer, Conil, Medina, Paterna y San Fernando- iniciaban otro desplazamiento masivo hacia la capital.

Con los vehículos en marcha, uno de los coordinadores provinciales de la movilización, Manuel Gil, explicó que no tenían claro hasta dónde iban a llegar con los camiones. Finalmente, éste explicó que habían pactado con la Subdelegación del Gobierno la entrada en la ciudad por la avenida Juan Carlos I y que al final de ésta -en la boca de la carretera industrial del astillero- darían medida la vuelta saldrían de la ciudad. «Ha sido un pacto entre caballeros y como tal lo hemos cumplido», señaló Gil. A las 15.00 horas -y coincidiendo con la hora punta de salida a sus lugares de residencia en la Bahía de no pocos trabajadores- ya recorrían la avenida en sentido salida de la capital.

Boletín Oficial

Este portavoz estimó el seguimiento de la jornada de paro en más de un 90%. Para hoy no tienen prevista ninguna movilización, aunque apuntaron que están dispuestos a continuarlas «hasta ver publicados en el BOE las cuatro reivindicaciones principales que se han puesto sobre la mesa de negociación». Entre estas exigencias se encuentran el establecimientos de precios mínimos por porte, revisión de estas tarifas en función de los cambios en los costes del carburante, así como medidas que palíen la situación de crisis provocada por el alza en los precios de los combustibles.

Gil y el presidente de la federación gaditana de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), Antonio Gutiérrez, coincidieron en estimar que el gasóleo consume en la actualidad el 60% de lo que factura cada conductor autónomo del sector al cabo del mes. Gutiérrez señaló que una factura por gasóleo superior al 35% de los ingresos merma enormemente los beneficios del sector. El carburante hay que pagarlo, aunque a la hora de cobrar por sus servicios reciben pagarés a 90 días y hasta a 120 días. También coincidieron en calificar la jornada como ordenada y sin incidencias. La CETM no secundó esta movilización, aunque muchos de sus asociados se unieron a las protestas. Esta organización está en conversaciones con el Gobierno, aunque prevé sus propias movilizaciones a partir del próximo lunes si no se llega antes a un acuerdo.