El documental “Bodega de Jerez” recibe un premio internacional en el Grape&Wine Film Festival
JerezActualizado:El documental “Bodega de Jerez” ha recibido el Premio Patrimonio en la XV Edición del International Grape&Wine Film Festival, celebrado del 30 de mayo al 1 de junio en la localidad francesa de Gruissan. Este certamen, conocido también como OENOVIDEO, es el único festival europeo especializado en la temática de cine y vino. El galardón se entregará en París, el 10 de septiembre próximo, en la sede del Senado (Palais de Luxemburg).
El film, propiedad del jerezano José Luis Jiménez, técnico municipal y especialista en el tema de cine y vino, ha sido restaurado recientemente por la Filmoteca de Andalucía, que ha procedido a su transferencia a copia de seguridad, con su cadencia original.
La cinta, realizada en 1924, ha merecido la distinción Patrimonio por tener la consideración de documento cinematográfico más antiguo que trata de los trabajos de viñas y bodegas de Jerez. Es uno de los escasos documentos relacionados con actividad industrial existentes en Andalucía, junto a otro referente a la actividad minera en Huelva.
En el documental premiado se muestra un banquete con el que las Bodegas Domecq agasajaron a los participantes en el II Congreso Iberoamericana de Ciencias Médicas, celebrado en Sevilla en octubre de 1924. La cinta recoge la visita a sus instalaciones de la Puerta de Rota en Jerez. Esta filmación se divide en cuatro partes: la segunda recoge las faenas de la vendimia en el pago de Macharnudo y ofrece detalladamente el proceso de elaboración de los vinos y brandys de la bodega, desde el peso de la uva en el almijar hasta la pisa en los lagares y el prensado manual. La tercera parte muestra el proceso mecanizado de embotellamiento, etiquetado, precintado y empaquetado. Por último, la cuarta parte se centra en faenas de bodega como la formación de andanas de las criaderas, el trasiego manual de bota a bota utilizando jarras, así como los trabajos de carpintería para la construcción de los toneles y las faenas de embarque en tren y camiones, finalizando con la salida de los obreros tras su jornada laboral por la calle Ildefonso con San Mateo al fondo, y los hijos de Manuel Domecq en una visita a la bodega.
La Filmoteca de Andalucía presenta este documento fílmico que en su día fue encargado por las Bodegas Domecq y que fue llevado a efecto por la empresa Vilaseca y Ledesma. Conviene mencionar que el soporte original de nitrato conservado permaneció durante décadas como herencia particular de una vecina afincada en Jerez. Con posterioridad, gracias a labores de investigación llevadas a cabo por José Luis Jiménez, presidente del Cine Club Popular de Jerez y técnico municipal, se llegó a localizar la cinta y se realizó el depósito de la misma en la Filmoteca de Andalucía. La cinta recuperada por la Filmoteca de Andalucía aún no se ha estrenado en Jerez.