AUTOBUSES. La plantilla realizó una huelga en Feria, y ya ha llegado a un acuerdo con Cojetusa.
Jerez

Servicios públicos a la gresca

Los despidos en Urbanismo, la huelga de Las Calandrias y los paros de los autobuses son los principales conflictos en lo que va de año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos de los pocos conflictos que el Sercla destaca en su último informe regional -con datos actualizados hasta abril-, son jerezanos: el de la huelga de la planta de reciclaje de Las Calandrias y el de la empresa de autobuses urbanos (Cojetusa). Ambos expedientes fueron tramitados por este organismo en abril, aunque sólo el primero se resolvió entonces de forma satisfactoria. La falta de acuerdo entre la plantilla del transporte público y la dirección aún coleó algún tiempo más hasta que el 2 de junio firmaron la paz y se desconvocó la huelga prevista para esa semana.

Los paros generales previstos por los trabajadores de Cojetusa en junio eran los segundos del año después de la huelga que tuvo lugar del 27 de abril al 4 de mayo coincidiendo con la Feria del Caballo y que surgió por la falta de acuerdo en la negociación del convenio. El de los autobuses es uno de los principales conflictos en Jerez en lo que va de año, sobre todo porque los paros en este servicio público -gestionado por una empresa privada- repercuten directamente y perjudican a los ciudadanos.

Lo mismo ocurrió con la huelga de Las Calandrias, también motivada por la negociación colectiva, y que fue la que más alargó y subió el tono de las protestas. Durante casi cuatro semanas (del 17 de marzo al 10 de abril) hubo un tira y afloja que desencadenó problemas en la recogida de la basura mientras los trabajadores acampaban a las puertas de la planta, e incluso algunos de ellos iniciaron una huelga de hambre.

Finalmente todo se resolvió, como ocurrió hacia mediados del mes de febrero con otro conflicto laboral que amenazaba con hacerse eterno: el de los despidos en la GMU y Movilidad, que llegó a buen puerto cuando el Ayuntamiento de Jerez aceptó recolocar a los 21 trabajadores. Antes, éstos habían protagonizado encierros de varias semanas en la Catedral.

El secretario de Acción Sindical de CC OO en Jerez, Rafael Tejada, resalta que la mayoría de los convenios firmados este año -algunos de los cuales han provocado conflictos- están vinculados de forma indirecta con el Ayuntamiento a través de las concesionarias. No en vano, para el Ayuntamiento trabajan a través de estas empresas más de 2.000 empleados.

Otra de estas concesionarias, Urbaser, la encargada de la recogida de la basura, también protagonizó un conato de huelga a principios de año por la amenaza de despido de 153 empleados -entre fijos y eventuales-, que al final no se llevó a cabo. Además, este año se han firmado también los convenios de Teconma (mantenimiento de jardines), el Asilo San José, o el acuerdo para establecer la jornada de 35 horas en las concesionarias municipales.

También se pusieron recientemente en pie de guerra los trabajadores del servicio de limpieza del Hospital, aunque la huelga se desconvocó finales de mayo; sin olvidar el conflicto de los trabajadores de las constructoras en crisis como Fivesur o Jerecom; el de los gruístas o la convocatoria de paros prevista para esta misma semana de los distribuidores de prensa diaria.