LA ROTONDA

El crédito excedido del PSOE

Al PSOE también le acucia la crisis. No en sus bolsillos, sino en la cuenta de su credibilidad. La Visa de las promesas ha dicho ¿basta! y en la pantalla socialista se puede leer: crédito excedido. Lejos de dejarse llevar por la ansiedad del endeudado y como si las hemerotecas no existieran, echa mano de la frivolidad al estilo Groucho Marx: «Si no cumplo mis promesas, tengo otras». Y ya está.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta semana que ahora termina ha sido testigo de las dos últimas decepciones que comprometen al Gobierno. La primera de ellas se refiere al futuro del Parador-Hotel Atlántico, condenado al olvido desde la llegada al poder del Gobierno de Zapatero. El convenio para la ampliación del Parador firmado en 2003 por Teófila Martínez y el entonces ministro de Economía, Rodrigo Rato, quedó en papel mojado con la nueva Administración socialista bajo la promesa -palabra clave- de comenzar las obras en 2007 para que estuvieran terminadas en 2010. No sólo no se ha cumplido este compromiso, sino que ahora la dirección de Paradores reconoce que ahora tanto su ampliación como su urgente rehabilitación están en el aire.

Es paradójico que la cúpula provincial del PSOE, con el ministro Rubalcaba al frente, celebrara ayer su Congreso Provincial Extraordinario en las propias instalaciones del Parador. Y que hablaran precisamente de su compromiso por Cádiz cuando mantienen abandonado un proyecto tan emblemático como el del Hotel Atlántico.

El segundo portazo lo protagonizó la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, cuando reconoció que la llegada del AVE a Cádiz se retrasa, al menos, hasta 2012. Y lo hizo sin rubor, echando como siempre la culpa a otros. Lo mismo que cuando insiste en que la provincia dispondrá de alta velocidad, cuando todo el mundo sabe, incluso ella misma, que será un tren de altas prestaciones pero con un ancho de vía ibérico, diferente al ancho internacional de la alta velocidad. Por mucho que se enfurezca la ministra, Fomento plantea para la provincia de Cádiz un AVE mucho más lento que los de Sevilla y Málaga.

En vez de intentar justificar el ancho ibérico en la necesidad de compatibilizar el transporte de pasajeros con el de mercancías -el ancho internacional es sólo para pasajeros-, Magdalena Álvarez intenta hacernos comulgar con sus ruedas de molino. Un insulto a la inteligencia. El AVE de Cádiz llegará más tarde de lo prometido y será más lento, tanto como 100 kilómetros por hora de diferencia en la velocidad punta. Quizá todavía hay quien piensa en el PSOE que aquí, en Cádiz, nos conformamos con poco, con una palmada en la espalda y grandes promesas vacuas.

Es hora de que Cádiz levante la voz y, si es preciso, envíe al cobrador del frac para saldar deudas. El desdoble de la N-IV, la conexión ferroviaria de las dos Bahías, el desdoble de la N-340, la carretera Arcos-Antequera, el vial ferroviario Algeciras-Madrid... Son muchos pagarés con la fecha vencida. El PSOE -desde el Gobierno central a la Junta- no puede pretender vivir eternamente de la Jerez-Los Barrios -que llegó, por cierto, con muchos años de retraso-, de la enésima reconversión de astilleros -pagada con dinero de los contribuyentes- o de un segundo puente por hacer.

La gestión de la crisis de Delphi y el llamado plan de reindustrialización son dos ejemplos de la inflación de promesas y el déficit de realidades, que no estallan por los aires como un burbuja de jabón porque siempre se echa mano de la caja pública. No hay que ser un lince de la economía para saber que los ex empleados de Delphi no estarán recolocados el 1 de julio de 2009 o que los miles de parados de la construcción no se podrán incorporar al sector industrial. Sin embargo, la Junta insiste en vender lo contrario, como aquel que echa mano de una Visa tras otra creyendo que nunca llegará el fin. Hasta que un día, para su desesperación, la pantalla del cajero responde implacable: crédito excedido; consulte con su entidad bancaria.

TRES. Ninguno de los 25 municipios integrantes del Plan de Vivienda había entregado la documentación en la fecha solicitada por el consejero de Vivienda (el 31 de mayo). Los políticos tardaron poco en negarlo, pero lo cierto es que unos y otros se contradecían. El alcalde de los alcaldes decía que la documentación ya se había entregado, mientras que el delegado de la Junta reconocía que era imposible porque aún quedaban muchos planes urbanísticos por aprobar... Lo mejor fue lo de José Antonio Barroso, que dijo que los expedientes se habían enviado verbalmente.

DOS. Marcha atrás del Ayuntamiento de Cádiz. Los usuarios del pabellón Portillo no deberán pagar el doble por hacer su actividad física en otras instalaciones municipales. Buen gesto, como el de hacer un nuevo proyecto para la plaza de Santa María del Mar. Sería mejor, no obstante, pensar bien las cosas antes de hacerlas.

UNO. Se veía venir. La secretaria general del Satse, Carmen de Porres, deberá responder en el Juzgado por sus declaraciones sexistas en el caso sobre la utilización de faldas en los hospitales Pascual. «La falda sube cada vez más y el escote baja», dijo. También habría que preguntarle a su colega Adela Sastre (CC OO) a qué vino esta frase: «Me parece muy bien que ellas estén cómodas vestidas de barbie enfermera». A cuál peor.

CERO. El Cádiz CF se ha mostrado muy firme con Bangoura, condenado por maltrato a su pareja. Si años atrás hubiese tenido la misma seriedad tras otros sucesos protagonizados por algunos cadistas probablemente no estaría hoy como está. macastillo@lavozdigital.es