SATISFECHO. Fernando Alonso estuvo por encima de lo esperado. / REUTER
Deportes/Mas-Deportes

Hamilton consigue la 'pole' y Fernando Alonso queda cuarto en el GP de Canadá

El asturiano dio la sorpresa y protagonizó una excelente actuación que le permitirá arrancar entre los primeros Kubica, segundo en la pista donde se estrelló el pasado año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacía tiempo que Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) no conseguía una pole position. Desde la prueba inaugural de la presente temporada, en Australia. Ayer sábado, en el circuito de Montreal, el piloto inglés marcó el tiempo más bajo en la calificación del GP de Canadá, lo que le permitió sumar una pole más en su carrera, la número ocho. Por detrás de Hamilton se situó Robert Kubica (BMW), que parece haber olvidado por completo su terrible accidente del año pasado en carrera.

En segunda fila se calificaron Kimi Raikkonen (Ferrari) y Fernando Alonso (Renault). El español tuvo una actuación excelente en las tres partes de la calificación, y ello le permitió conseguir la cuarta posición. Tras el asturiano se colocaron Rosberg (BMW), Massa (Ferrari) y Kovalainen (McLaren-Mercedes).

En la primera parte Hamilton marcó el mejor tiempo seguido de Massa, Kovalainen, Raikkonen, y un sorprendente Alonso, que se clasificó entonces en el quinto lugar. El asturiano llegó a estar la mayor parte del tiempo en el cuarto puesto, hasta que Massa subió al segundo y le hizo retroceder una posición. El único piloto que marcó 1 minuto y 16 segundos fue Hamilton. El resto, y hasta el noveno, estuvieron en el 1'17", lo que convirtió la calificación en algo muy reñido.

Muy ajustado al principio

Si en la primera parte los pilotos estuvieron en un pañuelo con sus tiempos, en la segunda lo estuvieron más aún: los nueve primeros en 1'17". Hamilton otra vez fue el mejor, y de nuevo seguido por Massa, aunque el tercero fue Raikkonen y el cuarto Alonso. El español protagonizó una extraordinaria actuación, luchando durante los quince minutos entre los primeros clasificados, hasta que finalmente se situó en un excelente lugar que le permitió salir a rodar en la tercera parte o Q3, y así calificarse entre los diez primeros.

Webber por su parte, fue quinto, pero ahí terminó su calificación, después de chocar con la parte derecha de su Red Bull contra uno de los muros cuando regresaba ya a los boxes. En la última y definitiva, Hamilton otra vez fue el mejor, demostrando que tiene ganas y que va a ir a por todas en carrera. Por detrás del británico estuvo Kubica, que unos segundos antes se había colocado primero. Raikkonen fue tercero por delante de un Alonso muy fuerte, como demostró durante toda la calificación.

Sin suerte en Montreal

Fernando Alonso no ha tenido mucha suerte en el circuito de Montreal, también llamado Gilles Villeneuve, en memoria al desaparecido piloto canadiense. De sus seis participaciones, hasta ahora el mejor resultado fue la victoria que consiguiera en 2006, con un Renault. En 2003 fue cuarto, y en 2007 séptimo, mientras que en las otras tres carreras abandonó. En lo que respecta a la calificación, tiene en su haber una pole en este trazado, la del mismo año de su victoria, en 2006. En 2007 fue segundo, tercero en 2005, cuarto en 2006, quinto en 2004 y salió el último (22º) en 2001 con el Minardi.

Este fin de semana la situación no fue fácil para el español, aunque al final parece que se arregló, consiguiendo el cuarto puesto en calificación. El viernes fue décimo y decimoséptimo respectivamente en la primera y segunda sesiones libres. Ayer, antes de la calificación y durante los entrenamientos libres de la mañana, se situó también decimoséptimo. El asturiano estuvo probando los frenos, la parte mecánica que más sufre en el circuito de Montreal, y lo hizo muy cargado de gasolina, con 70 kilogramos, lo que le impidió marcar buenos tiempos. El viernes no le fue posible hacerlo, y dejó todo el trabajo para la víspera de la carrera.

En la previa, Rosberg

El que mejor tiempo obtuvo en la sesión previa a la calificación fue Rosberg, que se situó por delante de Raikkonen, Hamilton y Massa (Ferrari). Cuando faltaban sólo catorce minutos para el final, Sebastien Vettel chocó con fuerza contra el muro y dañó su Toro Rosso. Como consecuencia de ello tuvieron que pararse los entrenamientos, y ser reanudados poco después, una vez que la pista estuvo limpia de piezas del monoplaza. Pero ahí no terminó la mala suerte de la escudería italiana, que poco después vio cómo su otro piloto, Sebastien Bourdais, también dañaba la suspensión.

Vettel no pudo disputar la calificación, ya que los daños sufridos por el Toro Rosso fueron importantes. Este domingo, por tanto, tomará la salida desde la línea de boxes con un chasis nuevo. Su compañero, Bourdais, corrió mejor suerte, aunque los mecánicos tuvieron que colocar un nuevo cambio en su monoplaza, lo que le hará retroceder cinco posiciones en la parrilla.

Alonso, contento

Fernando Alonso aseguró que el resultado de ayer fue sido inesperado y se mostró muy contento con su actuación. «A ver mañana qué pasa. Ha sido un resultado inesperado, ya que no hemos ido muy bien todo el fin de semana y de repente nos encontramos una crono como la uno y la dos, que son mas realistas, cuarto y quinto, y ahora en la final cuarto, ha ido todo mejor de lo esperado y a ver que pasa mañana, pero saliendo desde la cuarta posición hay más esperanzas de podio que saliendo desde mas atrás», explicó Fernando Alonso. El escándalo sexual de Max Mosley y su posterior reafirmación al frente de la FIA pueden provocar consecuencias inmediatas en la creación de un campeonato paralelo organizado por las propias marcas y el patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, al margen del máximo organismo. Ecclestone acude poco a la sala de prensa, pero cuando lo hace es con algún claro interés, y en Montreal estuvo cuchicheando a la oreja de algunos periodistas para comenzar la campaña definitiva de escisión de la F1 de la FIA, y el acoso y derribo definitivo de Mosley.

Los jefes de equipo se reunieron el viernes junto a Bernie Ecclestone y el representante de CVC Capital, la empresa propietaria de los derechos de televisión. Los acuerdos por los que se rige la F1, el famoso acuerdo de la Concordia expiró a finales de 2007, y este acuerdo aún no renovado es el que rige los destinos de la F1. Sirve para definir el calendario, el reparto financiero, la gestión de los derechos, publicidad estática, etc. CVC Capital quiere vender sus derechos en la F1 que compró en 2006 a los tres bancos que se hicieron cargo de las deudas del alemán Kirch, que los había comprado cuando adquirió la cadena EM TV.

De ahí ha nacido la idea de crear un campeonato paralelo. «Los equipos pueden hacer lo que deseen, ya que no hay acuerdos en vigor. Si quieren crear un campeonato no necesitan a la FIA, pero me necesitan a mí, ya que tengo los contratos con los circuitos. Max está diciendo que quiero robar el campeonato de F1», dice Ecclestone. «Eso es lo más absurdo. Este campeonato lo creé yo cuando Max no era aún nada. Cuando he leído eso me he puesto furioso. Lo mejor es que Max encuentre un sustituto», dijo Ecclestone en un pequeño corrillo en la sala de prensa de Montreal.

Una vez que haya acuerdo entre los equipos, CVC podría intentar vender su parte en el grupo que gestiona los derechos comerciales de la F1, que valdrían cientos de millones de euros. Ecclestone actúa en algunos aspectos como empleado de CVC, mientras que por otra parte tiene los contratos con los circuitos, y varias de sus empresas gestionan diversos aspectos comerciales de la Fórmula 1.