![](/cadiz/prensa/noticias/200806/07/fotos/038D6CA-MUN-P2_1.jpg)
El voto negativo al Tratado de la UE se apodera de Irlanda
El último sondeo recoge que un 35% rechazará el texto en el referéndum del próximo jueves
Actualizado: GuardarUna mayoría de los electores irlandeses ha decidido votar 'no' en el referéndum sobre el Tratado de Lisboa, el próximo jueves, según un sondeo publicado ayer por el diario 'The Irish Times'. La confirmación del resultado paralizaría la entrada en vigor del nuevo mapa constitucional de la UE.
Según la encuesta, realizada esta semana, el 35% de los irlandeses votará 'no' y el 30% 'sí', mientras el número de indecisos es del 35%. El principal diario irlandés cree que tendría que producirse un cambio sin precedentes en los últimos días de campaña para que gane el 'sí' o un voto muy positivo entre los indecisos.
Y ese cambio, según se publicó ayer, iría contra la tendencia que manifiesta la opinión de los electores. Porque desde el último sondeo del 'Times' publicado hace tres semanas, el voto negativo ha aumentado un 17%, mientras que el positivo descendió un 5%.
El primer ministro, Brian Cowen, reaccionó a los resultados declarando que votar 'sí' «es fundamental para nuestros intereses» y acusó a los que llevan la campaña del 'no' de «extender la confusión» y de basar su estrategia en «asuntos ajenos» al tratado y en «grandes mentiras» sobre la estructura propuesta de la UE.
Obligado por ley
Irlanda es el único país que somete a referéndum el Tratado de Lisboa porque está obligado por ley a consultar a la población sobre aquellas legislación que modifique su Constitución. Los irlandeses ya votaron 'no' (54%) al Tratado de Niza y sólo la negociación de algunos cambios llevó a un voto positivo en una consulta posterior.
El sondeo confirma que la opinión negativa de los irlandeses tiene como argumento principal el desconocimiento general y el malestar sobre la dirección del proyecto europeo diseñado en el Tratado de Lisboa, elaborado como un reciclaje de la Constitución rechazada por los electores de Francia y Holanda.
Las consecuencias para la agricultura irlandesa de un acuerdo negativo para sus intereses en la negociación en la Organización Mundial de Comercio, que la UE lleva en nombre de todos sus países miembros, es otro factor. Aunque Cowen ha prometido vetar un convenio desfavorable para los granjeros irlandeses.
Otro argumento es la pérdida de protagonismo irlandés en la nueva Comisión Europea, donde sólo tendría representación periódica, cuando hasta ahora tenía derecho a un comisario. La coalición del 'no' es variopinta y agrupa a partidos izquierdistas con un emergente euroescepticismo más conservador.