![](/cadiz/prensa/noticias/200806/07/fotos/006D6JE-JER-P4_1.jpg)
El Gobierno local aprueba crear la oficina de Jerez 2013: Año del Flamenco
La Fundación Teatro Villamarta será la encargada de ponerla en marcha, a partir del próximo 1 de septiembre, bajo la dirección de Francisco López
Actualizado: GuardarEl anuncio lanzado hace apenas unas semanas de llevar a cabo un evento mundial de flamenco en la ciudad ya es una realidad y ayer mismo comenzó a tomar forma con la aprobación, en Junta de Gobierno Local, de los primeros pasos para ello. Se trata, concretamente, de la constitución de la Oficina y el Comité de Coordinación Municipal de Jerez 2013: el Año del Flamenco, «uno de los principales ejes estratégicos sobre el que va a girar buena parte de la actividad municipal a lo largo de los próximos años» según la propia alcaldesa.
Se trata de un proyecto, además, que generará un alcance económico muy importante y un extraordinario valor cultural.
La Oficina de Jerez 2013 va a ser puesta en marcha, como una entidad independiente, por la Fundación Teatro Villamarta a partir del 1 de septiembre bajo la dirección de Francisco López, actual director del Teatro Villamarta. La Oficina dependerá directamente de Alcaldía-Presidencia, aunque la coordinación correrá a cargo de la Delegación de Presidencia.
El principal objetivo de este importante evento es impulsar un tejido industrial permanente cultural para generar empleo en la ciudad. El proyecto se vertebrará en dos líneas principales: por un lado, crear una industria de base cultural y, por otra, ser un evento de alto contenido turístico.
«Se trata de generar riqueza, empleo y desarrollo económico en la ciudad, utilizando uno de los elementos identitarios de Jerez como es el flamenco, una de nuestras principales señas de identidad», señaló el portavoz del Gobierno local y delegado de Presidencia, Casto Sánchez.
La alcaldesa señaló que este evento superará a la Ciudad del Flamenco como espacio cerrado para convertir a todo Jerez «en la verdadera gran ciudad del flamenco». Sánchez informó asimismo de que «una vez que se cree la Oficina y comience a funcionar, se empezarán a dar los primeros pasos para coordinarnos con el resto de las instituciones y administraciones públicas, a las que queremos involucrar en este gran proyecto», que ya se ha trasladado a los gobiernos central y autonómico.
Pilar Sánchez indicó, por último, que el Año del Flamenco «es una fecha fija para completar absolutamente todas las infraestructuras, todos sus servicios públicos, todos los proyectos y, por tanto, un camino que tenemos que recorrer».
Los pasos para este proyecto se concretan en la Oficina, que funcionará hasta 2010, año en el que se planteará el Comisariado iniciándose la segunda fase. Junto a la Oficina, que es el ente programador y planificador, se crea un Comité de Coordinación Municipal, que bajo la presidencia de la alcaldesa y constituida por las delegaciones de Presidencia, Fomento Económico, Cultura y Fiestas y Ciudad del Flamenco, se ocupará del seguimiento y coordinación de este evento.
Los integrantes de la Mesa de la Concertación Social de Jerez han sido los primeros en tener conocimiento directo de Jerez 2013, según dio a conocer además Casto Sánchez.
eesteban@lavozdigital.es