El Supremo analizará el día 30 los recursos contra el fallo del 11-M
El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 30 de junio la vista pública en la que comenzará a analizar los recursos de casación presentados por acusaciones y defensas contra la sentencia que condenó en noviembre pasado a 21 de los 28 acusados de participar en los atentados del 11-M. Fuentes jurídicas calculan que las vistas podrían durar dos o tres días.
Actualizado: GuardarEl tribunal tendrá que escuchar los 31 recursos presentados por nueve de las acusaciones, por los 21 condenados y por uno de los absueltos, Rabei Osman el Sayed, 'Mohamed el Egipcio', quien pretende que los magistrados retiren de la sentencia que es un terrorista. Los recursos también obligarán a intervenir ante la sala a los abogados de cinco de los absueltos, al abogado del Estado, y a las seis acusaciones que no impugnaron la sentencia.
Las acusaciones reclaman, en cambio, la condena de Mohamed el Egipcio y de otros cinco de los absueltos, además de un aumento de las penas para al menos siete de los principales condenados por pertenencia a la célula islamista terrorista.
Acabadas las vistas, los magistrados comenzarán las deliberaciones y el fallo podría conocerse antes de las vacaciones judiciales de agosto. En cualquier caso, la sentencia se hará pública antes del 14 de septiembre, fecha en la que tendría que salir de la cárcel el primero de los condenados por haber agotado el plazo máximo de encarcelamiento provisional, el marroquí Abdelilah Fadual el Akil, condenado a nueve años de prisión por colaborar con la célula que asesinó a 191 pasajeros en los cuatro trenes de cercanías.
Indemnizaciones
El Ministerio Público apoya igualmente determinados cambios referidos al tipo de indemnización que corresponde cobrar a siete de las víctimas de la matanza, todas ellas representadas por la asociación de Manjón. El motivo es que, en algunos casos, no se habían actualizado los informes médicos de los afectados.
Por lo que se refiere al resto de condenados y absueltos, llama la atención que la Fiscalía del Supremo revise a la baja la práctica totalidad de los argumentos esgrimidos durante el juicio por la fiscal Olga Sánchez, dando por buenos las explicaciones de la sentencia respecto a la participación o no de cada uno de los procesados por la masacre.