TRAFICANTE. Al Kassar, a su entrada en la Audiencia Nacional en octubre de 2007. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno aprueba la extradición del sirio Al Kassar a Estados Unidos

Se reunió en Marbella para adquirir armas para las FARC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros aprobó ayer extraditar a Estados Unidos al ciudadano de nacionalidad siria Monzer Al Kassar, acusado de varios delitos, entre ellos el de tráfico ilegal de armas a Colombia.

Monzer Al Kassar, que está encarcelado en España desde su detención el 7 de junio de 2007 en el aeropuerto de Madrid-Barajas, también está acusado de conspiración para el homicidio, para atentar contra autoridades, agentes o funcionarios públicos y para el blanqueo de dinero, precisó el Ministerio de la Presidencia.

El Departamento Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) ha llevado a cabo durante los últimos 30 años una investigación exhaustiva de las presuntas actividades delictivas de Monzer Al Kassar, con especial relación al tráfico ilegal de armas para actividades terroristas.

Según las autoridades norteamericanas, entre febrero y junio de 2007, Al Kassar se reunió en Marbella y Madrid con personas que trabajaban para la (DEA) y que se presentaron como representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el fin de adquirir armas «para la guerra que libraban en Colombia contra Estados Unidos».

Tras entregarles un listado con las armas que querían comprar (fusiles de asalto, fusiles de francotirador, pistolas, cartuchos, lanzagranadas, granadas, etcétera), Al Kassar inició gestiones para la venta y transporte de las armas y ofreció 1.000 hombres para luchar en Colombia contra EE UU, así como el suministro de explosivos, detonadores y especialistas para instruir a las FARC en el uso de estas armas.

Según la DEA, Al Kassar acordó suministrar precios de sistemas de misil tierra-aire para atentar contra los helicópteros de Estados Unidos en Colombia y proporcionó cuentas bancarias en España y Líbano donde recibió pagos a cuenta de las armas, así como un documento que describía el barco en que las armas iban a ser transportadas.