El presidente ruso, Dmitri Medvédev, durante su intervención en el Foro de San Petersburgo. /REUTERS
por la falta de "prevención de riesgos"

Rusia culpa a EEUU de la crisis financiera mundial

El presidente ruso se muestra dispuesto a contribuir para "estabilizar" el mercado energético con la liberalización del sector gasístico nacional

SAN PETERSBURGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha responsabilizado a Estados Unidos de la crisis financiera que sacude la economía mundial, que podría ser "la más grave" desde la 'Gran Depresión' de 1929. En opinión del sucesor de Putin, la falta de "prevención de riesgos" por parte de las grandes compañías financieras estadounidenses, sumada a la "agresiva política financiera" de la mayor economía mundial, "causó estragos" en todo el mundo en 2007.

"Precisamente, la disparidad entre el papel formal de EEUU en el sistema económico mundial y sus capacidades reales es uno de los factores fundamentales tras la actual crisis", ha asegurado Medvédev durante su intervención en el Foro Económico de San Petersburgo.

En un discurso lleno de reproches a las autoridades norteamericanas, el presidente apuntaba que "es una ilusión pensar que un solo país, incluso el más poderoso, puede asumir el papel de gobierno global, mientras las instituciones internacionales, encargadas de responder por la política financiera, apenas disponen de influencia sobre la estrategia de los participantes en el mercado".

Las recetas de Medvédev

El líder ruso ha alertado sobre el "vacío" existente en las instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional a la hora de responder a problemas como "la crisis financiera, el alza de los precios de los hidrocarburos o la carestía de los productos de primera necesidad". Como recete, propone la celebración en Rusia de una conferencia financiera internacional en la que tomarían parte directivos de empresas, analistas y expertos de todo el mundo.

Medvédev ha resaltado que Rusia es consciente de su "responsabilidad" en el destino de la economía mundial y que desea "participar en la formación de las nuevas reglas de juego, por cierto, sin ninguna ambición imperialista".

En esa dirección exponía la aspiración de Rusia de "convertir Moscú en un centro financiero internacional y al rublo en una de las principales monedas de cambio de la región". También se ha mostrado dispuesto a contribuir a "estabilizar" el mercado energético con la liberalización del sector gasístico nacional y la relajación de la carga impositiva sobre las petroleras.

Centenares de empresarios de todo el mundo participan en la XII edición del Foro Económico que se celebra en la antigua capital de los zares, tierra natal de Medvédev y de la mayoría de dirigentes de la Rusia actual, incluido el primer ministro, Vladímir Putin.